Santiago renace en Cádiz tras un cuarto de siglo de espera
La finca, cuyas obras originales se paralizaron en 2004, recupera su imagen con una nueva fachada
El Ayuntamiento valora utilizar el edificio para realojo dentro de la operación de reforma en la barriada Manuel de Falla
Cádiz busca suelo para nuevas viviendas
En el inicio del mes de mayo de 2004 el centro histórico de Cádiz dio un brinco. Una vivienda del número 3 de la calle Barrocal, a escasos metros de las plazas de la Catedral y de Candelaria, se hundió parcialmente resultando heridos dos inquilinos siendo desalojado todo el inmueble.
La causa fue una obra de gran calado que se estaba desarrollando entonces en un solar vecino, en la calle Santiago 11. La obra había vaciado toda la finca, dejando en pie solo la fachada. Esto es una norma en buena parte en los proyectos de rehabilitación en el parque inmobiliario del casco antiguo de Cádiz, pues las autoridades de la Comisión de Patrimonio dejan ejecutar reformas integrales pero respetando la portada original del edificio. Aquí se hizo esto y más, pues el proyecto incluía la construcción de un aparcamiento con varias plantas subterráneas, que obligaron a los promotores a excavar y excavar.
Como protección para los edificios vecinos, comenzó a inyectarse hormigón, a la vez que se protegían las fachadas laterales de los inmuebles vecinos con pantallas de hierro perimetrales.
En abril de 2004, con las obras iniciadas poco después del cambio de siglo y tras un año de prospecciones arqueológicas en el solar, los vecinos de la zona, que ya se habían quejado del riesgo que, decían, el modelo constructivo de este proyecto, se pararon las obras tras inclinarse las pantallas perimetrales. Hasta que un mes más tarde se produjo el incidente en Barrocal 3.
Fue entonces cuando el Ayuntamiento paró de forma definitiva la construcción, con una avalancha de quejas vecinales que denunciaban diversos daños en sus casas. La promotora, tras diversos pasos legales, tuvo que desistir de continuar con el proyecto, aunque ya había compradores que habían pagado la entrada de la que suponían iba a ser su nueva vivienda.
En 2009 el Ayuntamiento pudo cerrar el proceso administrativo de la expropiación del solar. En aquel momento se procedió a a tapar todo el inmenso boquete del fallido aparcamiento subterráneo, mientras se reforzaban las pantallas de seguridad perimetrales. Se produjeron desde entonces varios intentos fallidos para iniciar las nuevas obras, ya en manos de la administración local.
Habrá que esperar hasta diciembre de 2022 cuando el Ayuntamiento, presidido ya por José María González, reactive el proyecto y comience la construcción de las viviendas, con el cambio de renta libre a pisos de protección social.
La construcción del edificio tenía un coste inicial de 1.662.430 euros con subvenciones del Estado y de la Junta que sumaban 604.770 euros. A ello se le sumaron otra ayuda de 711.270 euros con cargo a los Fondos Next Generation. La obra se inició el 27 de diciembre de 2023 con un plazo de ejecución de 24 meses.
El plan era habilitar 7 viviendas de 3 dormitorios y 9 de 2 dormitorios, de las que 2 están destinadas a personas con movilidad reducida y 3 para mayores de 65 años. Todos los adjudicatarios saldrán del Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Cádiz.
Hoy la renovada fachada ya es perfectamente visible una vez se han retirado los andamios que la han ocultado durante años. En todo caso, la concejalía de Vivienda del gobierno de Bruno García está barajando la posibilidad de utilizar este edificio, e incluso el que ya avanza en su construcción en García de Sola, para realojar a los vecinos afectados por la primera fase de remodelación de la barriada Manuel de Falla, una de las operaciones en materia de vivienda más importante que se va a ejecutar en la ciudad desde hace años. En todo caso, sea para esta operación sea para la adjudicación de demandantes del registro municipal, lo cierto es que tras 25 de espera Santiago 11 comienza revivir.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual