Estos son los nuevos grados de FP que se ofertarán en los institutos de Cádiz capital el próximo curso

Los IES Cornelio Balbo, Fuerte de Cortadura y Columela estrenarán nuevas enseñanzas

La FP se aplicará por primera vez al completo en modalidad Dual, con formación en el centro educativo y prácticas en empresas

La Formación Profesional saca músculo en Cádiz

Un alumno de Carpintería del IES Fernando Aguilar.
Un alumno de Carpintería del IES Fernando Aguilar. / Jesús Marín

Tres institutos de la capital gaditana contarán con nuevos estudios de FP el curso que viene, después de que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía haya autorizado estas enseñanzas.

Entre las autorizaciones de ciclos formativos de Grado Medio en la provincia, una de ellas corresponde al IES Cornelio Balbo de Cádiz, que estrenará Emergencias y Protección Civil. Asimismo, el IES Columela ofrecerá por primera vez un Grado Superior de Acondicionamiento Físico y el IES Fuerte de Cortadura un Grado Básico de Electricidad y Electrónica.

En el IES Fernando Aguilar Quignon también se producirá una novedad debido a la transformación de los tradicionales Programas Específicos de Formación Profesional Básica en Grados Básicos de FP dirigidos al colectivo de personas con necesidades educativas. Son un total de 12 Grados Básicos de FP los que se han transformado en la provincia para los estudiantes más vulnerables que contarán con los recursos materiales y humanos necesarios con el objetivo de que titulen. En el caso del Fernando Aguilar se ofrecerá el grado de Carpintería y Mueble, con un alto porcentaje de inserción laboral y con mucha demanda.

Las principales ventajas es que estos estudiantes podrán obtener dos titulaciones al término de sus estudios: el título de Educación Secundaria Obligatoria y el título de Grado Básico. Se trata de un gran avance, pues hasta la fecha el alumnado de necesidades educativas especiales de los Programas Específicos sólo certificaba los módulos profesionales superados y la acreditación de las unidades de competencia asociadas a los mismos. De esta forma, se da respuesta a una demanda histórica de asociaciones y familias.

La novedad más importante en la FP, enseñanza para que la Junta ofrecerá más de 21.600 pazas de nuevo ingreso en la provincia, lo que supondrá la creación de 6.377 nuevas plazas en seis años, consiste en que se impartirá en la modalidad Dual toda la FP de Grado Básico, Medio, Superior y cursos de especialización. Se trata de una modalidad de Formación Profesional que se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa. La FP Dual permite al estudiante recibir una formación en el centro educativo y al mismo tiempo poner en práctica lo aprendido en un centro de trabajo.

Otra de las novedades de la nueva FP andaluza es que todos los alumnos estudiaran inglés, digitalización y sostenibilidad.

Novedades del proceso de escolarización

Por último, en Andalucía habrá nuevo proceso de escolarización para el próximo curso, con mejoras importantes, con una nueva Orden de admisión y matriculación que será publicada en breve y que se aplicará a la escolarización del curso 2024/2025 que ha empezado el 15 de junio. Una de las primeras mejoras es la supresión del procedimiento extraordinario de la Oferta Completa de grados medios y superiores, por lo que el único periodo de presentación de solicitudes será el de este mes de junio (del 15 al 1 de julio).

Se pasa, por tanto, de tener un procedimiento ordinario con dos adjudicaciones en julio, más el procedimiento extraordinario en septiembre y dos listas de espera distintas, a tener un solo un procedimiento ordinario con dos adjudicaciones y una única lista de espera. De esta forma, tras la segunda adjudicación, todo el procedimiento de la Oferta Completa se operará en exclusiva con listas de espera, en las que podrán incluirse las peticiones/solicitudes fuera de plazo que irán por detrás de cualquier solicitud presentada en plazo.

Otra de las novedades es que se unifica el plazo de presentación de solicitudes para todas las enseñanzas de FP, ya sea oferta completa presencial u oferta modular, y es del 15 de junio al 1 de julio. También se modifican los cupos, es decir, las plazas que se reservan en función de la vía de acceso del estudiante.

Crece el porcentaje de puestos a disposición de los que quieren proseguir su itinerario profesional. En los grados superiores se reservará el 40% para los estudiantes que llegan de un grado medio (actualmente el 20%), mientras que para los de Bachillerato el porcentaje pasa del 65% al 45%. De esta manera se garantizan más plazas a los alumnos que ya están estudiando Formación Profesional para que puedan tener un itinerario completo.

Con respecto a los grados medios, el acceso con título de ESO pasa del 65% al 60% de las plazas, ganando estos puestos escolares los que acceden con un grado básico.

Una mejora importante es que se permite el acceso a los cursos de especialización a personas interesadas que no cumplan el requisito académico de acceso a cada título, siempre que queden vacantes. Este acceso se limita al 20% de las plazas para cursos de especialización de grado medio y sin límite para cursos de especialización de grado superior, aunque estas personas deberán cumplir diferentes condiciones para garantizar el normal seguimiento de las enseñanzas. Esta nueva medida va a permitir que se aumenten las matriculaciones. Además, podrán entrar en los cursos de especialización alumnado de ciclos no relacionados

Como novedad, los centros podrán ampliar la fecha límite de matriculación hasta el 15 de noviembre para los ciclos en donde habitualmente quedan vacantes, siempre que lo indiquen cuando publiquen su oferta. Por tanto, se establece una fecha límite de matrícula para cada oferta, respondiendo así a la demanda de muchos centros docentes andaluces.

La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de Internet en la Secretaría virtual de la Consejería (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultas/)

stats