"Si el Teatro Romano está cerrado para 'Orgullos@s de Nuestra Historia sería una buena noticia"

El programa municipal, continuación del festival Cádiz Fenicia, se debería celebrar en septiembre de este 2025

El secreto mejor guardado del Teatro Romano de Cádiz

Vistas generales del Teatro Romano de Cádiz
Vistas generales del Teatro Romano de Cádiz / Lourdes de Vicente

Cádiz/Un Cádiz Fenicia sin protagonismo de los sarcófagos antropoides, únicos en Europa, y puede que un Gades sin Teatro Romano. El programa municipal Orgullos@s de Nuestra Historia parece que no tiene mucha suerte con el patrimonio que salvaguarda la Junta de Andalucía. Con todo, para Francisco Alarcón, director del yacimiento del coliseo del Cádiz romano y de su centro de intepretación, “si el teatro estuviera cerrado para esa cita sería una buena noticia”.

Y no es que Alarcón no se quiera sumar al evento organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, “es más el centro de interpretación sí que estaría abierto”, pero sí es muy consciente que si llegado septiembre las obras de ampliación del Teatro Romano todavía están sin adjudicar “sería complicado que la intervención comenzara en este año”.

Estos trabajos de ampliación –que salieron a licitación sin éxito a finales del pasado año– son los que atañen a la puesta en valor de las excavaciones en las Caballerizas de la Posada del Mesón y que supondrán un cambio de circuito de la actual visita al centro Theatrum Balbi.

Así, ya no se entraría por la puerta actual sino por la, más amplia, Posada del Mesón. “Se entraría directamente al patio, que también se tirarían muros y se dejarían sus arcos a la vista y serviría como distribuidor. De ahí bien se podrá acceder al centro de interpretación o a los restos arqueológicos directamente”, explica el arqueólogo que recomienda pasar antes por el centro para llegar al yacimiento con toda la información ya recibida.

“Así, luego volverías al patio y en ese patio de luz que tenemos ahora –señala desde el interior de la excavación de las caballerizas– iría un ascensor que bajaría hasta el nivel de los restos arqueológicos sobre los que se colocarían un sistema de rampas para dirigir al visitante al muro trasero, que también conectaría con la escalera que viene desde arriba, porque también se podrá bajar por escalera, no sólo por ascensor, claro. Ya ahí, una rampa salvará el aditus y desembocará en la galería, a la que le ganaremos con la intervención unos 10 metros más, que ya a nivel de suelo continuaría la visita conectando con el actual trozo de galería anular visitable que es la que, a través de los vomitorios, nos lleva a la parte al aire libre del Teatro Romano”.

Una obra, “nada fácil”, que, según el pliego anterior, tendría unos 20 meses de duración y un presupuesto de 2.414.286,78 euros. “Me consta que ya se está trabajando en una nueva licitación. Se han tenido reuniones con los arquitectos y con los técnicos de la dirección general, y se está trabajando en la actualización de los precios”, afirma Alarcón.

stats