'Tierra de nadie', la película rodada en Cádiz, es el tercer mejor estreno del año 2025

La cinta, que deja imágenes para el recuerdo del Puente de la Constitución, cosecha más de 60.000 espectadores en su primer fin de semana

"En Cádiz se ven obligados a convivir los que viven del narcotráfico y los que luchan contra ello"

El actor Emilio Palacios, durante el rodaje de una escena de 'Tierra de nadie' en el Puente Constitución 1812 de Cádiz.
El actor Emilio Palacios, durante el rodaje de una escena de 'Tierra de nadie' en el Puente Constitución 1812 de Cádiz. / Marina Caputo

Cádiz/Tras su llegada a los cines este pasado fin de semana, Tierra de nadie, la cinta rodada en Cádiz y producida por el barbateño Álvaro Ariza, ha conseguido la segunda mejor cuota de mercado español del año con un un 11,1% y se sitúa como el tercer mejor estreno con una diferencia mínima con el segundo.

Además, la película dirigida por Alber Pintó (La Casa de Papel y Berlín) protagonizada por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza, ha superado muy por encima las medias del mercado en zonas como Madrid, Andalucía, País Vasco o Galicia y es la película Nº1 en más de 27 cines de toda España, que tienen un peso del 9,5% del mercado nacional.

De esta forma, en sus primeros tres días de exhibición, Tierra de nadie ha entrado en el top 5 de películas españolas vistas y estrenadas en 2025, teniendo una apertura muy superior a películas de género de corte similar como Escape, Las Leyes de la Frontera, Código Emperador o Modelo 77.

Hay que recordar que Tierra de nadie tiene detras a los productores independientes (entre ellos Álvaro Ariza) que están detrás de La Infiltrada, uno de los mayores éxitos de taquilla del cine español reciente y ganadora del Goya a la Mejor Película y que, nuevamente, apuestan por una original y sorprendente historia inspirada en hechos reales y en el personaje real del depositario judicial de Jérez, Oscar Rodríguez, que interpreta Jesús Carroza. La película está escrita por Fernando Navarro (Segundo Premio, Bajo Cero, Verónica, Toro) y ha contado con la participación pública de RTVE y Canal Sur.

"El Puente de la Pepa era imporante para que se entienda que esta película está rodada en Cádiz"

Hace casi un año, a finales de abril de 2024, el equipo de Tierra de nadie desembarcó en Cádiz capital para rodar algunas de las escenas de la película que se acaba de estrenar en los cines. Su productor Álvaro Ariza explicaba entonces que para ellos "rodar en el Puente de la Pepa era importante". "Primero porque es una insignia de la ciudad. Un elemento arquitectónico del que debemos sentirnos muy orgullosos. Y, segundo, porque esta película es importante que se entienda que está rodada en Cádiz y no en ninguna otra ciudad. En la secuencia recreamos un atasco provocado por un control de policía, un camión que se lo salta y un accidente. Vamos, lo que viene a ser una secuencia de acción con vuelco incluido", adelantaba entonces a este periódico

Además de en el Puente de la Constitución 1812, Tierra de nadie grabó escenas en la plaza de San Martín, plaza Fray Félixo, Carretera de Cortadura, playa de La Caleta, Puerto América de Cádiz y en la comandancia de la Guardia Civil. También en otras localizaciones de la provincia, ha que tener en cuenta que la logística del rodaje estaba centralizada en Sancti Petri, como la Casería en San Fernando, el Puerto de Rota, y en distintas carreteras y calles de la provincia gaditana.

stats