La UCA celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia

Esta efeméride tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la investigación y a la generación de conocimiento

La Diputación de Cádiz financia con 110.000 euros diez programas culturales de la UCA

Alumnas en talleres de ciencia.
Alumnas de Bachillerato participan en talleres de ciencia.

La Universidad de Cádiz celebra un año más el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia (11F), una efeméride que tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la investigación y a la generación de conocimiento, creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de la ciencia como una salida profesional. Además de ello, este día nace para da a conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en este terreno y así fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

En este contexto, desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y en la Dirección General de Comunicación Estratégica, y a la Unidad de Igualdad, se ha diseñado un programa de actividades que a lo largo de esta semana se centrará en acciones concretas como #Micientíficafavorita, una serie de videos donde distintos familiares de investigadoras de la Universidad de Cádiz presentarán el trabajo que a diario llevan a cabo estas mujeres refrentes para nuestra comunidad y su entorno.

Además de ello, se ha puesto a disposición de toda la comunidad ‘Esta tarjeta es para ti’, una tarjeta simbólica que mediante un mensaje de agradecimiento busca la interacción de la comunidad universitaria para reconocer la labor de mujeres investigadoras que tengan a su alrededor. Asimismo, se ha publicado un carrusel de imágenes informativo a través del cual se da a conocer un breve recorrido por la historia de algunas mujeres científicas y se resalta la importancia de seguir visibilizando el 11F para futuras generaciones. 

Por otro lado, estos días también se podrá ver la iniciativa ‘Mujer, Ciencia y Futuro’. Una campaña, impulsada por la Unidad de Igualdad, junto a sus enlaces en los distintos centros y facultades de la Universidad, que busca visibilizar a las investigadoras que forman parte de ellos a través de las pantallas de cada uno de los centros.

‘Investigadoras en el Aula por el 11F’ es otra de las acciones que estos días se están llevando a cabo. De hecho, una docena de investigadoras de diferentes áreas del conocimiento de la Universidad de Cádiz se han trasladado a varios centros educativos de la provincia para explicar sus experiencias como mujeres dedicadas a la ciencia.

Cifras de mujeres científicas en la UCA

En la Universidad de Cádiz hay en la actualidad 1006 investigadoras, lo que supone un 46% de la plantilla total de personas que trabajan en este ámbito como personal docente e investigador/ra (PDI). De ellas, un 24% son catedráticas (54), mientras que como profesoras titulares figuran 242 (un 45%), ayudantes doctoras son 89 (un 48%), como contratadas doctoras hay 74 (un 54%) y como profesoras sustitutas interinas son un 52%. De entre todas ellas, un centenar son investigadoras que lideran proyectos que se encuentran ejecutándose en estos momentos; cinco de ellas, las más jóvenes, son las protagonistas de la acción #Micientíficafavorita.

stats