La Universidad de Cádiz da la bienvenida a otros 307 estudiantes internacionales y les pide prevención en Carnaval
Con los 307 alumnos extranjeros que se ha incorporado hoy, la UCA acoge ya a 506, una cifra que se elevará hasta los 1.000 a final de este curso 2024/2025
Alumnos del colegio de las Carmelitas de Cádiz participan en un programa Erasmus+ en Laponia
Erasmus+ une a estudiantes de Sanlúcar y Francia en un proyecto educativo internacional
![Un grupo de estudiantes internacionales entre los 307 recibidos hoy en la Universidad de Cádiz.](https://static.grupojoly.com/clip/dbf42135-3c8d-44a7-a2d3-cbdafa1b8920_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Cádiz/Un total de 307 estudiantes internacionales han recibido este miércoles 12 de febrero la bienvenida a la Universidad de Cádiz en un acto que se ha celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras presidido por la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias. Con este nuevo contingente que se incorpora este segundo semestre del curso 2024/2025 son ya 506 los alumnos procedentes de otros países que acoge la UCA, ya que se suman a los 199 que llegaron en el primer cuatrimestre y se quedan durante todo el primer semestre. De este segundo contingente, la mayoría vienen con una beca Erasmus, salvo 60 alumnos visitantes que llegan a través de otros programas de intercambio.
Actualmente la UCA acoge estudiantes de 35 países. Los que ahora se incorporan son de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chequia, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Croacia, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, Indonesia, Italia, Jordania, Kazajistán, Luxemburgo, México, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suiza, Tanzania, Turquía, Ucrania y Japón.
La mayoría de ellos proceden de Italia (75), Alemania (49), Francia (48), Méjico (36) y Polonia (23), destacó Marcela Iglesias, quien también subrayó que en el marco de la alianza europea SEA-UE, la Universidad Europea de los Mares, que coordina la Universidad de Cádiz, la institución albergue en este semestre a alumnos de la Universidad de Bretaña Occidental, de la de Split, de la del Algarve y de la de Gdańsk.
Marcela Iglesias ha anunciado que en este curso llegarán a los 1.000 estudiantes internacionales, quienes gracias a estos programas de intercambio tendrán en el futuro más oportunidades en el mercado laboral. Un 30%, apuntó. A todos ellos los ha animado a que “aprovechen al máximo su estancia, que intenten esa inmersión cultural y lingüística” y así puedan “divulgar su experiencia en sus países y sus universidades para animar a otros a venir a la Universidad de Cádiz”.
A la tradicional información genérica sobre la institución académica, sus titulaciones, sus cuatro campus, sus instalaciones, las actividades culturales y de ocio que tendrán a su disposición, los atractivos de la provincia y de una invitación a disfrutarlos sin olvidar el principal objetivo, el académico, desde la UCA lanzaron un mensaje de prevención ante el Carnaval de Cádiz, al que apenas le quedan 26 días para arrancar.
El mensaje de precaución y prevención lo avanzó primero, Laura Cubillana, directora general de Movilidad Internacional de la UCA, y posteriormente lo trasladó con serenidad y mucho detalle, sin ningún tipo de alarmismo, la directora general de Igualdad, Francisca Bernal, quien recalcó y dejó bien claro que Cádiz es una ciudad segura, incluso en los días de mayor afluencia de público durante su fiesta grande.
A los estudiantes extranjeros se les facilitó a la entrada del acto una tarjeta de la Fundación Municipal de la Mujer. Bajo el título 'Carnaval de Cádiz. Libre de violencia machista', en el reverso incluye el número de teléfono activo las 24 horas al que llamar para denunciar una agresión: 900 21 21 30; el 112 de Emergencias Sanitarias; el 092 de la Policía Local y el 091 de la Policía Nacional, además de un código QR mediante el cual se puede acceder a las ubicaciones de los puntos violeta donde cualquiera puede acudir en caso de que tuviesen algún problema. Lo recibieron junto con una camiseta, una gorra y una mochila con obsequios de bienvenida.
Francisca Bernal recalcó que trabaja codo con codo con el director general de Inclusión y Diversidad de la UCA, Antonio Zayas, por un espacio igualitario, inclusivo y diverso. Bernal informó de los teléfonos, las webs, las direcciones de correo electrónico, las redes sociales y los códigos QR de los Servicios de Igualdad e Inclusión y Diversidad de la UCA a los que pueden recurrir los estudiantes en el caso de algún incidente.
"Es muy importante que sepáis que ahora se celebra el Carnaval de Cádiz, una fiesta emblemática de la ciudad a la que estáis todas y todos invitados a participar pero, no con cuidado, porque Cádiz es una ciudad segura, sino con prevención", dijo Francisca Bernal. La directora general mostró unos vasos de plástico con un collar y una tapa para evitar que nadie deposite ninguna sustancia extraña en ellos que el Ayuntamietno va a repatir por los bares -haceos con uno, dijo- además de explicar cómo funcionan los puntos violeta, puntos informativos donde denunciar casos de violencia machista y contra colectivos con diversidad. La UCA tiene desplegados puntos violeta en sus cuatro campus.
En el acto de binevenida también participó Rafael Brenes, vicedecano de Internacionalización de la Facultad de Filosofía y Letras, quien intervino como anfitrión. "Los meses que paséis con nosotros serán una oportunidad para crecer como estudiantes y como personas. Sumergíos en la riqueza de nuestras asignaturas, atended a vuestros profesores y descubrid los tesoros de nuestra ciudad. Pero, sobre todo, vivid la experiencia Erasmus al máximo: conoced a los estudiantes, participad en nuetras actividades, probad nuestra gastronomía y dejaos seducir por nuestra cultura. Estamos seguros de que vuestro paso por Cádiz dejará una huella inmborrable en vuestras vidas".
SEA-UE
También te puede interesar