La Universidad de Cádiz, primera en España en coordinar dos nuevos títulos conjuntos internacionales

El rector y la vicerrectora de Internacionalización presentan el SeaBluE, un grado en Economía Azul Sostenible y el MIPMAL, un máster en Gestión Portuaria y Logística, en el marco de la Alianza de Universidades Europeas SEA-EU

Universidad y Zona Franca se unen para volver a convertir Cádiz en capital mundial de la Economía Azul

La vicerrectora de Internacionalización de la UCA, Marcela Iglesias; el rector, Casimiro Mantell, y la directora de Desarrollo Estratégico de Navantia, Elena Corrales.
La vicerrectora de Internacionalización de la UCA, Marcela Iglesias; el rector, Casimiro Mantell; y la directora de Desarrollo Estratégico de Navantia, Elena Corrales. / Jesús Marín

Cádiz/La Universidad de Cádiz (UCA) es la primera en España en liderar dos nuevas titulaciones conjuntas internacionales dentro de una alianza europea, las dos relacionadas con el mar. Concretamente se trata del SeaBluE, un grado en Economía Azul Sostenible y el MIPMAL, un máster en Gestión Portuaria y Logística que se impartirán íntegramente en inglés en el marco de la Alianza de Universidades Europeas SEA-EU, también conocida como la Universidad Europea de los Mares.

"Este es un hito colectivo con el que la Universidad de Cádiz entra de lleno en el mapa europeo de la formación internacional, con programas que conectan el talento joven con los retos reales de Europa", ha dicho el rector de la institución académica gaditana, Casimiro Mantell, durante su presentación oficial este mediodía en el Rectorado.

El acto estuvo conducido por Marcela Iglesias, vicerrectora de Internacionalización de la UCA y coordinadora general de esta alianza de universidades europeas, y en él participó Elena Corrales, directora de Desarrollo Estratégico de Navantia, empresa que junto a las Autoridades Portuarias de la Bahía de Cádiz y de Algeciras garantizan una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral. La directiva de la sociedad pública nacional ha vaticinado el "gran impacto" que tendrán ambas titulaciones en el ámbito de la empresa y en el desarrollo local.

Elena Corrales ha subrayado el valor de esta colaboración entre universidad y sector productivo. “Es un honor contar en España con un grado de estas características, en el que se ha incluido a las empresas en su diseño para que de verdad sea una formación que genere impacto”. La directiva de Navantia ha destacado la alta empleabilidad de este tipo de titulaciones, no solo por su solidez formativa, sino por su capacidad de desarrollar competencias transversales altamente demandadas en el entorno profesional actual.

Casimiro Mantell y Marcela Iglesias resaltaron que ambos programas "representan un modelo pionero en el Espacio Europeo de Educación Superior". Los dos se impartirán íntegramente en inglés, requieren de movilidad obligatoria entre varias universidades europeas, comprenden prácticas en empresas de distintos países y concluirán con la obtención de un titulo conjunto oficial internacional.

"SeaBluE y MIPMAL no solo son programas académicos, sino experiencias transformadoras", dijo la vicerrectora de Internacionalización de la UCA y coordinadora de la alianza europea de universidades. "Representan el modelo de universidad europea que estamos construyendo desde SEA-EU", destacó Marcela Iglesias.

¿Dónde y cómo se impartirán y cuánto durarán?

SeaBlueE (oficialmente, un Joint Bachelor Programme in Sustainable Blue Economy) es un grado de Economía Azul Sostenible, coordinado por la UCA junto a las universidades de Polonia, Croacia, Malta, Italia, Portugal y Noruega que forman parte de la SEA-EU (Gdansk, Split, Malta, Nápoles Parthenope, Algarve, Nápoles y NORD, respectivamente). Se impartirá íntegramente en inglés y tendrá una duración de tres años (180 ECTS), de manera que el primero se podrá cursar en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y en la de Ciencias Económicas y Empresariales, la primera en el campus de la UCA en Puerto Real y la segunda en el de la capital gaditana. El segundo año se impartirá en la Universidad del Algarve, situada en Faro, y el tercero, en otra institución académica de un tercer país elegida por el alumnado, explicó la vicerrectora de Internacionalización.

El perfil al que está dirigido este nuevo grado es el de estudiantes con interés en la sostenibilidad, el medio marino, al ciencia, al economía y la gobernanza internacional. Se valorarán competencias lingüísticas y actitud proactiva hacia la movilidad.

Las salidas profesionales del SeaBluE son la planificación y gestión costera marina, la innovación azul y el desarrollo sostenible, las políticas europeas sobre medio ambiente y mar y la consultoría internacional en sostenibilidad y gobernanza marina. Las prácticas se harán en empresas y entidades del sector marino de distintos países europeos.

El MIPMAL (oficialmente, un Joint Master's Desgree in Port Management and Logistic) es un máster en Gestión Portuaria y Logística que se impartirá también íntegramente en inglés en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del campus de la UCA en Algeciras, en colaboración con las instituciones académicas de Croacia, Polonia, Malta y Portugal que forman parte de las SEA-EU, garantizando una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral. Tendrá una duración de dos años (120 ECTS), con un itinerario entre al menos dos universidades.

Este máster está dirigido a alumnos titulados en áreas relacionadas con la ingeniería, la logística, la economía, el comercio internacional o la gestión de operaciones, además de a personas con interés en la internacionalización del sector portuario.

Sus salidas profesionales apuntan a la dirección y gestión de infraestructuras logísticas y portuarias, la consultoría internacional en transporte y logística, la innovación y digitalización del sector portuario y la coordinación de operaciones intermodales. Las prácticas ase harán en puertos, navieras, consultoras y empresas logísticas.

Tanto el grado como el máster comenzarán ya el próximo curso 2025-2026, en el mes de septiembre, con unos 30 estudiantes, que completarán primero asignaturas en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, en Puerto Real, y luego pasarán a la de Ciencias Económicas y Empresariales, en Cádiz.

stats