La Zona Franca de Cádiz refuerza sus medidas de cardioprotección con más desfibriladores
Se trata de aparatos semiautomáticos, muy recomendados por los expertos para los espacios empresariales por ser muy fáciles de manejar y por su movilidad
El Consorcio comenzó a instalarlos en agosto en el recinto fiscal de la capital y ahora completa su reparto por otras dependencias
Desfibriladores para la Policía Local y Protección Civil en Cádiz
La Zona Franca de Cádiz ha reforzado las medidas como espacio cardiosaludable aumentando las medidas de protección de sus clientes, usuarios y trabajadores con más desfibriladores en sus equipamientos en toda la provincia. El Consorcio gaditano inició la instalación de estos aparatos en sus edificios y centros de negocio el pasado mes de agosto y ahora lo está completando en espacios como el aparcamiento en altura del recinto fiscal, el Recinto Fiscal Bahía de Algeciras, el edificio del estadio Nuevo Mirandilla, el edificio Iro en Chiclana o el centro de empresas El Trocadero de Puerto Real.
Los desfibriladores, ubicados todos ellos en lugares estratégicos y accesibles para el público y usuarios de las instalaciones, se habían colocado ya en los edificios del recinto fiscal de Cádiz –Melkart, Atlas, Heracles, Europa y Sede Social–, así como en otros centros de negocio de la provincia.
Los aparatos instalados por el Consorcio son semiautomáticos, que además de ser muy fáciles de manejar tienen la gran ventaja de su movilidad. Según los expertos, que recomiendan este tipo de aparatos para los espacios empresariales, son fácilmente transportables, por lo que pueden estar en el momento preciso antes de que pasen los cinco minutos posteriores al ataque al corazón.
La empresa que ha resultado adjudicataria del servicio, Technology 2050, ha provisto de los desfibriladores y se encarga también de su correcto funcionamiento. Además, ha impartido ya una serie de sesiones formativas a la plantilla del Consorcio sobre primeros auxilios y el uso y manejo de estos aparatos, ya que requieren de una formación mínima para ser utilizados. Están previstas más jornadas formativas para el personal de los espacios en los que se han instalado las nuevas unidades.
Pese a que la normativa en Andalucía no obliga a su instalación salvo en poblaciones de más de 50.000 habitantes, estaciones de metro con afluencia diaria de igual o superior a 5.000 personas, instalaciones, centros o complejos deportivos con usuarios diarios igual o superior a 500 personas y establecimientos públicos con aforo igual o superior a 5.000 personas, sí está recomendada su instalación en centros de trabajo sean del tamaño que sean, ya que su existencia es fundamental para salvar vidas por poder atender al paciente de manera inmediata.
Temas relacionados
No hay comentarios