Cala: "Estoy muy contento con el mercado de invierno"
El secretario técnico cadista saca su particular lectura: "Hemos logrado lo más complicado, que es sacar gente"
Balance del mercado: el director deportivo presume del Cádiz CF que ha quedado
En el balance del cuestionado mercado invernal del Cádiz CF, intervino también Juan Cala, secretario técnico del club. El lebrijano se detuvo más en la labor con el filial amarillos y el resto de equipos de mayor edad de las secciones inferiores, casos del Cádiz C Balón y del Cádiz juvenil.
Para empezar, la mano derecha de Juanjo Lorenzo no tenía dudas de la realidad de las últimas semanas. "El cambio que ha dado el equipo es una evidencia. El rendimiento ha subido en casi todos los jugadores, tanto a nivel futbolístico, como físico y en la confianza. Tenemos que tener frialdad para tener perspectiva. Estas prestaciones y ese paso adelante que han dado los jugadores nos da confianza en que con esta política de ir partido a partido el equipo está creciendo una barbaridad". Llegado a este punto, coincidía con el director deportivo en que "con Gaizka, De la Rosa ha dado un paso adelante". "La dirección deportiva confía una barbaridad en este chico porque tiene todos los argumentos para ser un jugador de presente y futuro en el Cádiz".
Juan Cala entró en materia con más detalles en la forma de actuar con las secciones inferiores. "Desde hace tres años en el club se impone una política de cantera para adelantar los procesos de todos los chicos, intentando que un juvenil de primer año juegue con futbolistas dos años mayores que él. Buscamos que ese jugador, si ha superado esa etapa de juvenil, le damos otro estímulo: el Balón (Cádiz C). Si lo supera, lo llevamos al Mirandilla. En el caso del Mirandilla entendemos, deportivamente, que hay tres opciones: que vaya directamente al primer equipo, como es el caso de Moussa y que es el propósito real de la cantera; que en el año uno entendamos que el jugador ha superado el Mirandilla y la categoría de Primera Federación y que no está preparado para nuestro primer equipo, y ahí entendemos que le tenemos que dar un estímulo más para que sea una realidad en el primer equipo a corto plazo, como es el caso de Borja (Vázquez) -cedido al Atlético Sanluqueño- o De la Rosa; y el tercer proceso es traspasarlo o cederlo porque entendemos que puede romper de forma más tardía", aclaraba el secretario técnico del Cádiz CF.
En un momento de su intervención, el lebrijano defiende su doble postura como secretario técnico cadista y propietario del Atlético Sanluqueño. "Con la segunda y tercera opción el club tiene que buscar un acomodo, y es normal que vaya al Sanluqueño, Algeciras o Recreativo: por logística, por cercanía, por seguimiento, por servicios médicos... Le planteamos al jugador las propuestas del club y de los equipos interesados. Con las conexiones con el Sanluqueño el que gana es el Cádiz". Al saber que él está de alguna manera señalado por el comentario, cada vez más generalizado, de que el Sanluqueño se ha convertido en 'filial' del Cádiz CF, recordó que "el Cádiz le cede jugadores al Sanluqueño, al Recreativo, al Hércules, al Sabadell, al Alcorcón... El Sanluqueño es un equipo de la provincia y al que podemos hacer seguimiento. Nosotros no inventamos esta política: el Athletic lo hace, la Real Sociedad con el Mirandés... Es totalmente entendible y argumentable. El tiempo dará o quitará razones, pero actualmente en la primera plantilla hay dos jugadores que han realizado este proceso: De la Rosa y Paquito (Mwepu)", que han sido y son bastantes más en el resto de equipos de la cantera amarilla.
Para acabar, defensa a ultranza del trabajo del entrenador. "El club está encantado con el trabajo que está haciendo Gaizka de recuperar a jugadores que no estaban a su nivel, de dar entrada a jugadores con los que no se contaba tanto, del clima de trabajo que se ha creado... Y eso es lo que ha permitido crecer como equipo y plantilla, y eso es más importante que centrarte en efectivos. Tenemos veinticinco jugadores en la plantilla, estoy muy contento con el mercado de invierno porque hemos logrado lo más complicado, que es sacar gente".
También te puede interesar
Lo último