Qué le ha sucedido al Cádiz CF con el límite salarial
Salen a la luz los datos del club y se comprueba lo que ha cambiado desde el pasado mes de septiembre
El presidente del Cádiz CF se siente respaldado por la afición y anuncia el plan para el mercado de invierno
Como suele suceder todos los años en estas fechas, LaLiga daba a conocer los nuevos límites salariales para lo que queda del presente curso, hasta el próximo 30 de junio. El balance general muestra que en Segunda División se eleva la cuantía económica que los clubes pueden utilizar para su plantilla para estar dentro de los parámetros ideales.
A título individual, el Cádiz CF destaca como el conjunto con una mayor capacidad monetaria para el abono de las fichas de sus jugadores y poder realizar incorporaciones. La cifra es de 17,67 millones de euros, si bien hay que advertir que está 1,17 millones de euros por debajo de la que presentaba a principio de campaña.
LaLiga ha aportado los datos que fijan los nuevos límites salariales y el caso del Cádiz CF es muy llamativo porque ha disminuido más que ningún otro, al bajar algo más de un millón de euros respecto al pasado mes de septiembre. Se ha quedado en 17,67 millones de euros por los 18,84 que presentaba hace cinco meses.
La situación del club gaditano se aleja de lo sucedido en el Granada, que con las operaciones efectuadas lo ha visto incrementado en más de tres millones. Después están los casos del Levante y el Eibar, que han sido los únicos que no han tenido cambios en el mismo. Al Cádiz CF le siguen como los que más pueden gastar el Elche, con 16,01 millones de euros, y el Deportivo, con 14,67.
Hay que tener presente que estas cifras no significan que sean el gasto real que hace cada equipo en su plantilla, ya que se dan casos de equipos que han utilizado más dinero del que tienen fijado, y en esas situaciones las limitaciones en próximos mercados será grande.
En total, de los 22 equipos de Segunda, un total de 18 han ampliado su límite salarial respecto al que tenían al principio de temporada: Sporting (8,21 millones de euros), Deportivo (14,67), Racing (13,77), Racing de Ferrol (8,66), Eldense (6,05), Tenerife (12,31), Castellón (8,53), Elche (16,01), Oviedo (13,20), Mirandés (4,54), Granada (10,14), Zaragoza (11,84), Albacete (7,62), Córdoba (7,71), Huesca (2,56), Almería (3,84), Málaga (11,84) y Cartagena (5,66). Y en el lado contrario aparecen los dos clubes que han bajado:Cádiz CF (17,66 millones de euros) y Burgos (7,91). Levante (4,26) y Eibar (10,08) mantienen el mismo.
Cabe recordar que la segunda ventana de incorporaciones del Cádiz CF se saldó con las incorporaciones de Iker Recio y Mario Climent, apuestas procedentes de Primera Federación y que significaron al club un desembolso cercano a los 200.000 euros. Y la puerta de la entidad se abrió para despedir a Iván Alejo, Tomás Alarcón, Rominigue Kouamé y Cristian Glauder. En estos cuatro casos se debe haber producido algún ahorro en sueldos.
Temas relacionados
No hay comentarios