Qué es el Nasdaq, donde quiere invertir el Cádiz CF

La entidad cadista da un paso a través de una empresa filial

El Cádiz CF crea una empresa para cotizar en Bolsa

Oficina de Nasdaq
Oficina de Nasdaq

Cádiz/El Cádiz CF lanza al mercado una empresa de su propiedad, denominada Nomadar, con la intención de cotizar en el Nasdaq y crecer en la parcela económica como paso previo para aumentar su potencial deportivo. Ese es el objetivo.

¿Qué es el Nasdaq, donde pretende invertir en club a través de su nueva filial? En la web de Banco Santander explican que es el acrónimo del National Association of Securities Dealers Automated Quotation, el segundo mercado de valores y bolsa de valores automatizada y electrónica más grande de Estados Unidos y es la primera Bolsa de Nueva York con más de 3.800 empresas. Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, y biotecnología, entre otras. Sus índices más representativos son el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite. Su oficina principal está en Nueva York.

El Nasdaq no está ubicado en un parqué físico sino en una red de telecomunicaciones. Las personas no están en un lugar de la bolsa donde las transacciones de compra son compensadas con las de venta en nombre de los inversores. Opera en 24 mercados de todo el mundo.

Evo Banco cuenta cómo se gestó Nasdaq. Los orígenes están en el Congreso de Estados Unidos a principio de los años 70, en la comisión encargada de regular la bolsa, a la que se encargó un informe sobre la seguridad de los mercados. Un estudio que arrojaba datos negativos relativos a la seguridad, destacando la falta de transparencia en las operaciones.

Surge entonces la necesidad de regular el mercado y tiene lugar la primera sesión de lo que se llamó Nasdaq Stock Market (1971). Aquí, cotizaban las Hi-Tech que más despuntaban entonces, principalmente gracias a sus productos electrónicos. Es en el año 1987, donde se incorpora un sistema innovador que automatizaba la ejecución de las órdenes, agilizando y facilitando todo el proceso. En 1992, se permite operar en distintos horarios que abren la posibilidad de negociar en otros mercados mundiales.

El Nasdaq 100 recoge los cien mayores valores de las compañías de la industria tecnológica. En su mayoría, son empresas estadounidenses, aunque también hay presencia de empresas internacionales y todo hace indicar que en un tiempo también estará el Cádiz CF. Bajo este índice se agrupan empresas con actividades principales distintas a las de la inversión, como ocurre en el Nasdaq Composite. Aunque principalmente las entidades que operan son del sector tecnológico (más del 50%) también cotizan otros sectores. Tras la tecnología, los servicios al consumidor y la salud son actividades con una presencia importante. Ya en menor medida, otras actividades e industrias cotizadas en el Nasdaq 100 son los bienes de consumo, industria y telecomunicaciones.

Respecto a su funcionamiento, se trata de una bolsa automatizada. Compradores y vendedores ejecutan sus operaciones a través de brókeres y traders, pero el funcionamiento es íntegramente electrónico. Por tanto, el Nasdaq 100 no opera en un espacio físico y su operativa es mucho más sencilla y rápida. Por último, cabe destacar su carácter de benchmark (o activo de referencia) como índice a batir por traders y gestores de carteras.

Se trata de compañías con una capitalización bursátil muy elevada y, dado que la mayoría está dedicada a la tecnología. Muchas de ellas son conocidas como como Apple, Amazon, Microsoft, Google, Facebook, Intel...

stats