Una impresionante cueva en Tarifa que tiene pinturas rupestres con más de 20.000 años de historia
La Cueva del Moro forma parte del Arte Sureño, un conjunto de más de 160 cuevas de la provincia
Descubre la Cueva del Higueral, la Atapuerca de Andalucía
La Montera del Torero, el sendero que no puedes perderte en Los Barrios

La provincia de Cádiz cuenta con verdaderos tesoros kársticos dignos de ser descubiertos. Estos impresionantes enclaves con historia le dan valor patrimonial al entorno natural en el que se encuentran. Así que, si te apasiona descubrir lugares únicos en la naturaleza, toma nota de esta impresionante cueva que se encuentra en Tarifa.
Este lugar en cuestión se le conoce como la Cueva del Moro, situada en un escarpe rocoso de 40 metros de altura y que se ubica dentro del Parque Natural del Estrecho. Esta cueva se encuentra exactamente en la ensenada de Bolonia, en Tarifa y su acceso no es nada sencillo. Fue descubierta por Lothar Bergmann en 1995 y desde entonces es conocida como un santuario paleolítico.
Este enclave despierta el interés de los más curiosos debido a las pinturas rupestres que se conservan en su interior y que alcanzar los 20.000 años de historia. De hecho, estas pinturas son más antiguas que las de bisontes de la Cueva de Altamira. En su interior se encuentran grabados de caballos, junto con otros signos y pinturas rupestres, por lo que la Cueva del Moro forma parte del Arte Sureño.
De entre todos sus grabados, la figura más destacada es una yegua embarazada. Esta imagen es la más grande de todas ya que presenta unas dimensiones de 103 x 78 centímetros. No solo hay pinturas de animales, también hay zonas de puntuaciones de color rojo. Además, estos grabados se distribuyen en dos pisos que marcan distintas etapas, por ejemplo, la parte inferior recoge los animales datados en el Paleolítico Superior y en la parte de arriba se pueden ver los puntos que podrían tener su origen en el Post Paleolítico.
Esta cueva tiene una entrada complicada e incluso cuenta con protección para evitar actos vandálicos. Aun así, frente a la cueva podrás encontrar el Mirador del Ojo del Moro, desde donde podrás apreciar unas impresionantes vistas al Parque Natural del Estrecho y la ensenada de Bolonia.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Balanzas
El parqué
Jornada volátil
La tribuna
Tocando a las puertas de la inmortalidad
Editorial
Trincheras universitarias