Los Gañotes, un concurso de repostería típica de la Semana Santa de Ubrique
Este dulce tradicional de la Sierra de Cádiz es un imprescindible de la repostería de la Semana Santa
Dónde encontrar torrijas en la provincia de Cádiz para disfrutar de este dulce típico de Semana Santa
Dónde comer en Ubrique: un tapeo de categoría en este pueblo de la Sierra de Cádiz

Este pueblo de la Sierra de Cádiz vive esta semana uno de sus eventos del año con motivo de la I Feria de la Piel. A partir de este jueves 21 hasta el domingo 24 de marzo, Ubrique ofrecerá numerosas actividades enmarcadas dentro de la programación de la Feria ‘Bajo la Piel’. Así que si quieres conocer los encantos de este pueblo gaditano podrás aprovechar esta oportunidad para visitarlo.
Coincidiendo con el día de inauguración de la I Feria de la Piel, tendrá lugar, este jueves 21 de marzo a las 17:00 horas, el concurso y degustación de gañotes en la plaza del Ayuntamiento de Ubrique. Son tiempos de Cuaresma y este dulce típico de la Semana Santa está muy presente en la gastronomía ubriqueña, razón por la cual sus calles se impregnan del dulce olor de los gañotes.
Para poner en valor la tradición repostera de este pueblo gaditano en días previos a la Semana de Pasión, se celebra la Gañotada. Se trata de un concurso de repostería típica local que ofrecerá posteriormente una degustación de los gañotes con chocolate caliente. Habrá tres premios, los cuales repartirán 200 euros para el ganador, 150 euros para el segundo premio y 100 euros para el tercer premio, todos ellos incluirán un diploma. Así que, si estás de paso y quieres probar esta delicia artesanal, tendrás que hacer parada obligatoria en la plaza del Ayuntamiento.
Los Gañotes
Se trata de un dulce muy particular de la Sierra de Cádiz, sobre todo de Ubrique y de Algodonales. Son una especie de rosquillas aromáticas en forma de espiral que llevan como ingredientes huevos, cascarones de huevo de aceite de oliva, azúcar, harina, canela molida, ralladura de limón y ajonjolí. Los gañotes son un dulce tan característico de este pueblo gaditano que cada año realizan un concurso para ver quién los hace mejor. Es habitual consumirlos antes de la Semana Santa. Si quieres saber cómo elaborar esta receta podrás consultarlo en este enlace.
También te puede interesar