Carnaval de Cádiz
Orden de actuación de las semifinales del COAC 2025

Lunes de Quasimodo en Olvera: la romería más antigua de la provincia de Cádiz

La Virgen de los Remedios en procesión por las calles de Olvera / Ayuntamiento De Olvera

El municipio de Olvera celebra este lunes, día 8 de abril, su fiesta local, la tradicional romería del ‘Lunes de Quasimodo’, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, desde el 5 de agosto de 2006, a través de la Orden de 17 de julio de 2006, que unifica todas las fiestas de Semana Santa de la Comunidad Andaluza.

El Lunes de Quasimodo, una fiesta local de origen religioso, se remonta al año 1715, año en el que el pueblo de Olvera padecía una terrible sequía y pidió a la Virgen de los Remedios, para que intercediese y enviara la lluvia. El acta de la sesión del Cabildo de fecha 8 de abril de 1715, que se encuentra en el folio 34 del Libro Capitular del año 1715, en el Archivo Municipal, constata que el pueblo se encontraba en una situación 'límite' por la falta de lluvias y tomaron la decisión de traer a la Virgen para que intercediera por el pueblo y lloviera.

El 9 de abril de 1715 trajeron a la Virgen en procesión hasta Olvera para rogarle y pedirle aguas para los campos. La Virgen permaneció siete días en la iglesia de Olvera para que los fieles les hicieran rogativas, a su regresó al Santuario, el 15 de abril de 1715, ‘Lunes de Quasimodo’, llovió sobre los campos

de Olvera y desde entonces el pueblo de Olvera siempre ha concurrido el segundo lunes siguiente al Domingo de Pascua, Lunes de Quasimodo, al Santuario en acción de gracias a Nuestra Señora de los Remedios por aquellas aguas.

Programación

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último