La aldaba
Carlos Navarro Antolín
El fervor mitinero y el fervor tuitero
Se aproxima una de las fiestas más esperadas e importantes para Benaocaz, el Día de San Blas. Se trata de una celebración que se lleva realizando desde el siglo XVII y que se ha convertido en una de las más curiosas de toda la provincia de Cádiz. Benaocaz celebra el día de su copatrón sacándolo a bailar por las calles de la localidad a ritmo de Raphael y Chayanne, en una fiesta donde se mezcla lo religioso con lo festivo. La procesión va acompañada de charangas, interpretando temas alegres y balanceando la imagen para hacerlo bailar.
Nadie quiere perderse esta divertida procesión, en la que San Blas va recorriendo las calles de este pueblo gaditano seguido por la multitud de vecinos y visitantes. Aunque San Esteban es el patrón de los vecinos de Benaocaz, se identifican más con San Blas. A esta imagen se le atribuyen cualidades milagrosas, por lo que le piden salud y, durante el recorrido, va parando en las casas de los enfermos para que puedan pedirle una pronta recuperación y de los mayores que no pueden salir a disfrutar de la procesión. Los vecinos de Ubrique y Villaluenga del Rosario, devotos también de este santo, se suman a esta celebración tan peculiar.
Aunque la festividad es el 3 de febrero, las actividades se prolongan durante todo el fin de semana. Los actos litúrgicos y la procesión popular comienzan por la mañana, cuando San Blas sale por las calles de Benaocaz acompañado por la charanga. Más tarde, a mediodía, el Ayuntamiento de la localidad invita a los asistentes a degustar productos típicos de la zona en la plaza de las Libertades.
Viernes 3 de febrero
Sábado 4 de febrero
Domingo 5 de febrero
También te puede interesar
Lo último
1 Comentario