Balas de plata
Montiel de Arnáiz
El beso
Sabemos que es complicado, pero vamos a intentar elaborar una pequeña lista sobre esas tapas que debes probar de manera obligatoria si vas a pasar tus vacaciones de verano en la provincia de Cádiz. Spoiler: te vas a enamorar.
Con melva o con huevo duro, pero las tradicionales papas aliñas de Cádiz no llevan más que patata, cebolla o cebolleta, perejil, vinagre, aceite y sal. Ingredientes simples pero sabrosos en un plato que no puede faltar en ningún bar gaditano. Las de la Bodeguita de Plocia, en la calle del mismo nombre en el centro de Cádiz, son un buen ejemplo de lo que deben ser unas buenas papas aliñás.
Los bares y restaurantes gaditanos han hecho suya una receta que ya de rusa tiene poco. La base de patata, guisantes, zanahorias y mayonesa que no falte, a partir de ahí se permite dejar volar la imaginación. Su variante con pulpo también es una de las tapas que más adeptos ha ganado en los últimos años. Aquí os dejamos un listado de aquellas que debéis probar.
No se puede visitar la provincia de Cádiz sin probar las caballas, a la plancha y con piriñaca, un picadillo con tomate, pimiento y cebolla. La caballa es un pescado azul y esta receta es imprescindible en verano para los gaditanos y sus visitantes.
Las tortillitas de camarones son el plato típico más famoso de nuestra cocina, trascendiendo más allá de las fronteras de la provincia. Su elaboración es sencilla, pero no todos tienen la clave para dar con la mejor versión de este dorado manjar. Elaboradas a partir de harina de trigo, harina de garbanzos, camarones –si pueden ser vivos, mejor- cebolla, perejil y sal y fritas en abundante aceite hirviendo, pueden adquirirse normalmente por unidad.
Este producto, una anémona que puede parecer un alga, se ha convertido en pocos años en tapa casi imprescindible en los bares de la provincia. Fritas, con textura crujiente por fuera y tierna por dentro, es la principal forma en la que nos la podemos encontrar elaborada. Pero un arroz o un revuelto hecho con ortiguillas tampoco se puede rechazar.
El oro rojo de almadraba se ha convertido en uno de los grandes reclamos de Cádiz para el visitante, ya sea a la plancha o en una de sus formas más modernas importadas de Asia como el tataki o el tartar. Pero antes de que la globalización llegara a nuestros platos el atún encebollao era ya uno de los platos más típicos de la gastronomía gaditana. En el restaurante El Campero, en Barbate, podéis encontrar una de las versiones más apetitosas de esta jugosa tapa.
Los quesos de la Sierra gaditana conforman ya una industria consolidada que sigue creciendo. Sus productos, de excelente calidad, ganan numerosos premios nacionales e internacionales, y en torno al queso hay encuentros y ferias que son ya citas imprescindibles en Villaluenga o en Villamartín. El queso payoyo es una de sus marcas más conocidas y maridarlo con vinos de Jerez es un placer.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios