Diez planes gratis en Cádiz si vas a quedarte en la ciudad esta Semana Santa
Toma nota de todos los planes culturales e históricos que podrás descubrir mientras descubres la ciudad
Así es este palacio oculto en Cádiz: Una joya del modernismo de la ciudad que no se puede visitar

Cádiz siempre tiene mucho que ofrecer, y lo mejor, es que hay muchos planes gratis. ¿Qué precio tiene pasear por el casco antiguo de la trimilenaria? Perderse por sus históricas calles y barrios medievales está al alcance de cualquiera. Entre ellas se respira un increíble ambiente, sobre todo, durante esta Semana Santa.
Así que, si vas a estar en Cádiz y quieres aprovechar los días de descanso para disfrutar de planes gratis, quédate para conocer todo lo que ofrece la capital gaditana por 0 euros. Dejarse llevar por las maravillas que ofrece la ciudad es una experiencia única: desde museos, castillos, parques, monumentos y yacimientos arqueológicos.
El influencer argentino @romansocias, tras su paso por Cádiz, ha resumido diez cosas gratis para hacer en la ciudad y lo ha querido compartir con sus seguidores de Instagram. “Muchas de estas cosas solo son gratis para residentes de la UE, investiguen bien si vienen de fuera”, ha puntualizado en su descripción.
Diez planes gratis en Cádiz
- Entrar al Museo de Cádiz: Siempre es un buen momento para sumergirse en la historia de la trimilenaria. Este impresionante lugar alberga los dos únicos sarcófagos fenicios de España. Además, entre sus piezas históricas se encuentra la escultura de Trajano y las pinturas de artistas de renombre como Murillo o Zurbarán, entre otros artistas.
- Visitar el Castillo de San Sebastián: Este mágico enclave se sitúa junto a la playa de La Caleta y frente al Castillo de Santa Catalina, para llegar a él hay que caminar por el paseo Fernando Quiñones, mientras disfrutas de unas vistas hermosas.
- Entrar al Museo de las Cortes: Este edificio está dedicado a las Cortes de Cádiz, que posee una de las maquetas más espectaculares del país que representa cómo era el trazado de la ciudad de Cádiz en el año 1779.
- Pasear por el Parque Genovés: Es la mayor zona verde del centro histórico con fuentes y cascadas muy bonitas, cercano a la playa de la Caleta.
- Centro de Interpretación del Carnaval de Cádiz: Está situado en el Palacio de los Marqueses de Recaño del siglo XVIII, donde conocerás todo lo relacionado sobre esta Fiesta de Interés Turístico Internacional. Esta bella y sorprendente edificación, que sigue el esquema de las casas de Cargadores a Indias, se construyó en la parte más elevada del casco antiguo. Esto permitió que se alzara la torre-mirador más alta de Cádiz: la Torre Tavira.
- Yacimiento Arqueológico de Gadir: Viajarás al pasado en este lugar arqueológico, donde encontrarás restos fenicios y romanos. La ciudad de Gadir es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de Occidente. La escasez de restos arquitectónicos de asentamientos fenicios en todo el mediterráneo, hacen del yacimiento arqueológico Gadir, un lugar imprescindible para descubrir las formas de vida de la desaparecida cultura fenicia. Se estructura en diferentes planos que se corresponden a las distintas épocas de ocupación del asentamiento, destacando el trazado de calles, viviendas y utensilios correspondientes al siglo IX a.C. Se conservan un total de ocho viviendas distribuidas en dos terrazas y organizadas en torno a dos calles pavimentadas. Además de estos restos fenicios se conservan construcciones de una factoría para la manufactura pesquera romana, con sus piletas para realizar pescado en salazón.
- Entrar a la Catedral Vieja: Es uno de los templos con más historia de la ciudad y la tradición cuenta que fue construida en el sitio de una antigua mezquita musulmana. Fue construida a instancias de Alfonso X el Sabio y fue erigida como catedral en 1263, ya que el Rey Sabio había manifestado su deseo de ser enterrado en ella, aunque esto no sucedió.
- Conocer el Teatro Romano: Es el más antiguo de España y está considerado el segundo más grande del país. Se sitúa en el barrio medieval de El Pópulo, en pleno corazón del casco histórico gaditano.
- Visitar el Museo del Títere: Está situado en las bóvedas de Santa Elena, en las Puertas de Tierra. En su interior podrás encontrar más de 350 marionetas de todo el mundo y, su principal objetivo es conservar la memoria de la actividad de los titiriteros, artesanos y compañías del mundo.
- Monumento a la Constitución de 1812: Este enorme e imponente monumento ubicado en Plaza de España se erigió para conmemorar la Constitución de 1812. Obra del arquitecto Modesto López Otero y el escultor Aniceto Marina, llevaron a cabo este proyecto en 1912, en el que se representa la Guerra, la Paz, la Agricultura y la Industria. Además, desde este monumento, orientado hacia el Muelle de Cádiz, se hace hincapié de la resistencia gaditana frente a las guerras napoleónicas sucedidas en Cádiz durante la Guerra de la Independencia.
También te puede interesar
Lo último