Así es la escapada que ofrece el Imserso al Carnaval de Cádiz 2025

Disfruta de una experiencia única visitando la provincia gaditana mientras descubres la esencia del carnaval gaditano

El pueblo de Cádiz que tiene un santuario entre olivares que compite en belleza con una de sus joyas históricas

Imagen de archivo de una actuación carnavalesca a los pies de la Catedral de Cádiz
Imagen de archivo de una actuación carnavalesca a los pies de la Catedral de Cádiz / JULIO GONZÁLEZ

El programa de viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), permite que los jubilados puedan disfrutar de experiencias únicas y conocer nuevos lugares a precios asequibles. Además, estos programas tienen la ventaja de contar con un itinerario cerrado para estancias de 8 y 10 días, con transporte incluido o sin él; o realizar circuitos culturales de 6 días por lugares de interés turístico-cultural.

En este sentido, Turismo Social oferta un viaje cultural especial al Carnaval de Cádiz, con una duración de seis días, a contar desde el día de llegada a la ciudad gaditana. Cabe recordar que el carnaval gaditano está catalogado como Fiesta de Interés Turístico Internacional, por lo que resulta de gran atractivo cada año para sus visitantes de todas partes del mundo.

Según detalla el itinerario de esta apasionante escapada durante el Carnaval de Cádiz, el segundo día está pensado para recorrer la que se considera la ciudad más antigua de Occidente. Es en Cádiz donde «los diferentes pueblos que se asentaron dejaron una impronta cultural, cuya influencia aún perdura en el carácter de los gaditanos». El recorrido por la ciudad continúa por la tarde en el centro de Cádiz, para disfrutar de su Carnaval y pasear «por sus calles en las que en cada rincón se improvisan pequeñas actuaciones donde chirigotas, comparsas, cuartetos y coros, hacen de las suyas con letras cargadas de ingenio y rimas llenas de humor».

Imagen de ambiente de carrusel de coros en la Viña
Imagen de ambiente de carrusel de coros en la Viña / GERMÁN MESA

Explorando la provincia sin perder de vista el Carnaval

El tercer día de esta escapada está reservado para visitar Jerez, «una ciudad que goza de reconocimiento internacional gracias a su vino, la tradición ecuestre y taurina, el flamenco y el motor». Detalla Turismo Social que la ciudad jerezana conserva un casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico, así que perderse por sus calles será un placer auténtico placer visual.

El cuarto día toca disfrutar de un pueblo costero situado frente al Parque Natural de Doñana, Sanlúcar de Barrameda, «famoso por sus bodegas de vino manzanilla y sus carreras de caballos en las playas». Entre sus atractivos para visitar está su núcleo urbano cuyo origen es de época musulmana, así como sus playas y monumentos.

Vista panorámica de Sanlúcar de Barrameda
Vista panorámica de Sanlúcar de Barrameda / andalucia.org

La escapada llegará a su fin disfrutando de una ruta por tres destinos de la provincia en un solo día. En Medina Sidonia podrás visitar «una de las poblaciones más antiguas de la Bética». Desde aquí pondrás rumbo a Chiclana y realizarás un recorrido a pie «hasta llegar a la iglesia de San Juan Bautista y el Museo de Chiclana». Por último, pondrás fin a esta escapada en Vejer de la Frontera, uno de los pueblos de Cádiz más bonitos de España, cuyo casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1976.

Plaza de España en Vejer
Plaza de España en Vejer / andalucia.org

Esta escapada cultural tiene una duración de seis días, que completa el espíritu del Carnaval de Cádiz con la visita a estos municipios de la provincia de Cádiz. Según indican en la web, el orden de la ruta es orientativo, ya que dependerá del día de inicio del viaje y las visitas pueden verse modificadas en función de situaciones climatológicas.

stats