El increíble teatro romano a tiro de piedra de Cádiz y que es un tesoro histórico que pocos conocen
A medio camino entre las provincias de Cádiz y Málaga se encuentra esta joya histórica en mitad de la naturaleza
Fue el primer parque natural de Andalucía y hoy es uno de los favoritos para hacer rutas de senderismo en Cádiz
Uno de los secretos mejor guardados a lo largo de la historia son los restos arqueológicos que confirman el paso de las diferentes civilizaciones. Un legado que deja huella en nuestra cultura y patrimonio histórico de diferentes maneras. En el caso de la provincia de Cádiz podrás descubrir increíbles lugares como, por ejemplo, el Teatro Romano de Cádiz, la ciudad marítima de época romana de Baelo Claudia o el yacimiento arqueológico de Ocuri, entre otros.
Si te apasiona hacer rutas y descubrir este tipo de lugares, te recomendamos visitar un enclave con mucho encanto que muy pocos conocen. Para ello, tendrás que poner rumbo a la provincia de Málaga, aunque algunos Pueblos Blancos de Cádiz como, por ejemplo, Zahara de la Sierra (a 25 km), El Gastor (a 18 km) y Setenil de las Bodegas (a 10 km), están a un paso de este enclave histórico.
Así que, si estás pensando en disfrutar de una escapada por la Sierra de Cádiz, anota esta recomendación para que puedas descubrir este lugar con historia que pocos conocen. Se trata del Conjunto Arqueológico de Acinipo, conocido también como Ronda la vieja, enclavado en la Serranía de Ronda y localizado a 1.000 metros sobre el nivel del mar. Según indica andalucia.org este yacimiento fue ocupado desde el Neolítico y ofrece muestras pertenecientes a la Edad del Cobre y a la del Bronce, aunque su momento de mayor esplendor fue en la etapa romana.
Estos restos arqueológicos atesoran un teatro romano, con un diámetro de 62 metros, que es uno de los mejores conservados de España. Acinipo llegó a tener un recinto amurallado, un templo y otros edificios públicos; también se ha descubierto en sus alrededores monedas acuñadas en el lugar. Sin embargo, lo más importante de este enclave romano en medio de la nada son sus edificaciones, de las cuales se conservan el teatro, el foro y las termas. Además, fuera de los límites de la ciudad se han encontrado tres necrópolis.
Este enclave arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra en una gran meseta de un paisaje espectacular. Si quieres visitar este lugar deberás saber que la visita es libre (gratuita) y que puede hacerse de miércoles a domingo, entre las 09:00 y las 14:30 horas.
Temas relacionados
No hay comentarios