Una jornada de senderismo y convivencia en estos pueblos de Cádiz para recordar uno de los momentos más duros durante la Guerra Civil
Con la Marcha de las Huías se recuerda a aquellas familias que se vieron obligadas a abandonar su hogar, huyendo de las tropas
Una ruta de senderismo en el corazón de la Sierra de Cádiz te llevará a las ruinas de un antiguo castillo de origen nazarí

‘Las Huías’ es un episodio poco conocido de la Guerra Civil que busca rescatar lo que ocurrió en el interior de las provincias de Cádiz y Málaga. Una manera de recordar uno de los episodios más duros de la historia local es haciendo esta marcha senderista para conmemorar este momento histórico que marcó a varias poblaciones.
De esta manera, se conmemora la ‘Huía’ que hicieron los vecinos huyendo del franquismo y con el fin de saldar una deuda democrática, y también desenterrar del olvido una historia terrible silenciada durante más de 80 años. Poblaciones como Alcalá del Valle, Arriate, Cañete la Real, El Burgo, Setenil de las Bodegas, Serrato y Teba, celebran este sábado, 25 de enero, estas jornadas de senderismo y convivencia.
En el caso de Alcalá del Valle, se procederá a la salida de los senderistas a las 11:00 horas, desde la Casa de la Memoria hasta el cruce ‘El Rancho”, para esperar a los demás pueblos y marchar juntos hasta la Fosa El Baldío (junto a la gasolinera). El trayecto será de unos 6,4 kilómetros (ida y vuelta).
En cuanto al programa de actos, a las 13:00 horas comenzará el acto, con una presentación a cargo de Carmen Sánchez, concejala de Cultura y la intervención del escritor Antonio Manuel, quien contextualizará sobre las Huías. A las 13:10 horas Noemí Cerredo interpretará el monólogo ‘El silencio del miedo’ y a las 13:20 horas habrá testimonios de un superviviente de la Huía.
Por su parte, desde Setenil de las Bodegas se procederá la marcha senderista sobre las 10:00-10:30 horas, con destino Alcalá del Valle. El tiempo del trayecto será de unas dos horas y media, siendo la hora de regreso a las 17:00 horas (con transporte gratuito) y una distancia de 9 kilómetros. Este lunes, 20 de enero, es el último día para inscribirse.
También te puede interesar