Así es este palacio oculto en Cádiz: Una joya del modernismo de la ciudad que no se puede visitar

Este histórico edificio es una vivienda privada y se encuentra junto al oratorio de San Felipe Neri

Este influencer argentino se sorprende con el peculiar adorno de las calles de Cádiz: "Es un cañón de verdad"

Casa Mayol
Casa Mayol / Turismo de Ayuntamiento de Cádiz

Pasear por las calles de Cádiz es deleitarte de la historia y la arquitectura de la ciudad más antigua de Occidente. Existen más de 60 casas palacio y 126 torres miradores, que conforman la silueta pintoresca y diferenciadora de otras ciudades. Así que, si de algo puede presumir Cádiz es de tener muchos edificios singulares; algunos visitables y otros no.

En el afán por descubrir nuevos rincones e historias de la ciudad gaditana, el guía turístico Jesús Carrillo ha compartido con sus seguidores un vídeo en Instagram donde se puede ver el interior de “la Casa Mayol, una auténtica joya del modernismo en la ciudad de Cádiz”. Como se puede leer en un panel informativo de la fachada del edificio “a principios de Siglo XX, la familia Mayol reformó la vivienda adaptándola a las formas modernistas. Se encargó de dirigir estos trabajos el arquitecto José Romero, que utilizó un cuidado diseño en todos sus elementos, conservando la estructura tradicional de la casa gaditana”.

Esta casa se encuentra en un lugar privilegiado, junto al oratorio de San Felipe Neri, donde se proclamó en 1812 la primera Constitución española. Siguiendo las explicaciones del guía turístico gaditano “Manuel Mayol es el artífice de su curiosa arquitectura, nace en Jerez a mediados del siglo XIX. Se traslada a Cádiz desde muy joven, donde estudia Bellas Artes. De aquí emigra a Argentina, convirtiéndose en una importante figura en el mundo del arte y del periodismo. A comienzos del siglo XX regresa a Cádiz, adquiere esta casa que ya existía, pero la remodela otorgándole un estilo único”.

Continúa explicando que “José Romero fue el arquitecto encargado de esa especial creación, pero con el transcurso de los años pasaría a manos de otra familia y, justo en los bajos del edificio, es donde se establecería la consulta del doctor Jiménez Lebrón, conocido médico que ayudaría a mejorar la salud de muchos gaditanos y gaditanas de esta casa tan bonita y con tanta historia”.

Muchos se preguntarán si este palacio oculto en Cádiz se puede visitar, pero al ser una vivienda privada no se trata de un lugar visitable. Ahora bien, ya que conoces un poco más su historia y, gracias a estas imágenes, podrás hacerte una idea de cómo es su interior cada vez que pases junto al edificio.

stats