Fue el primer parque natural de Andalucía y hoy es uno de los favoritos para hacer rutas de senderismo en Cádiz
En este paraje natural se encuentra la mayor concentración de pinsapos del mundo
El pueblo de Cádiz que tiene un santuario entre olivares que compite en belleza con una de sus joyas históricas
Como si de una muralla creada por la naturaleza se tratase, se erige este espacio natural salpicado de pequeños pueblos blancos que dan encanto a esta zona de la Sierra de Cádiz. A medio camino entre Málaga y la provincia gaditana podrás descubrir una de las sierras más abruptas de Andalucía.
Este espacio de la naturaleza está de celebración, ya que el parque natural Sierra de Grazalema cumple 40 años. Fue el 12 de febrero de 1985 cuando el BOJA publicaba el Decreto 316/1984, aprobado el 18 de diciembre del año anterior, por el que se declaró este paraje natural. Por tanto, estamos ante el que era el primer parque natural de Andalucía; una región que solo contaba con dos espacios naturales protegidos: el Torcal de Antequera y el Parque Nacional de Doñana.
Con esta apuesta se incluyó, no solo las zonas de montañas, bosques, dehesas, marismas, acantilados y playas vírgenes… también a los pueblos que conformaban la zona. Desde entonces, poco a poco se fueron declarando más espacios naturales, llegando a haber en la actualidad 24 parques naturales por toda Andalucía.
Un tesoro natural en España
El parque natural Sierra de Grazalema es uno de los lugares de la provincia de Cádiz elegido por los senderistas, gracias a la gran variedad de rutas y lugares increíbles que podrás encontrar en este entorno. Esta sierra da cobijo a una de las cavidades más extensas de Andalucía, el sistema de Hundidero-Gato, con casi 8 kilómetros de galerías y más de 200 metros de desnivel.
Rincones muy especiales en la naturaleza como la Sierra del Endrinal, Llanos del Republicano o sierras con magníficas panorámicas como las del Caíllo y Ubrique, que dan lugar a asombrosos escarpes, profundos desfiladeros como el Salto del Cabrero y El Saltadero; e imponentes cañones de paredes verticales que llegan a alcanzar los 400 metros de profundidad, como la Garganta Seca y Garganta Verde.
El Pinsapar
El parque natural de la Sierra de Grazalema es uno de los lugares donde más llueve de España y, de ahí, que sea también uno de los rincones más especiales de la provincia gaditana. Si hablamos de la Sierra de Grazalema no podemos olvidarnos de destacar El Pinsapar. Y es que aquí es donde existe la mayor concentración de pinsapos del mundo, un tesoro botánico que es capaz de alcanzar los 20 metros de altura y vivir 600 años.
El sendero El Pinsapar te sumergirá en el bosque de pinsapos, un abeto singular que propició la declaración de estas sierras como Reserva de la Biosfera y Parque Natural Sierra de Grazalema, que se encuentra en peligro de extinción. Desde Las Canteras, a unos kilómetros de Grazalema, en la carretera que sube al Puerto de las Palomas, comienza este sendero señalizado que requiere de un permiso especial.
El pinsapo pertenece a una de las nueve especies de abetos que viven en las montañas que circundan el Mediterráneo. En este caso, ésta solo se encuentra en Andalucía, en la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema, donde se extiende en más de 400 hectáreas sobre la Sierra del Pinar. Siguiendo con las informaciones de andalucia.org estos bosques estuvieron más extendidos hace millones de años, cuando las condiciones climáticas eran diferentes, así que esta joya botánica se trata de un vestigio de aquellos años.
Temas relacionados
No hay comentarios