El pueblo más bonito de Cádiz perfecto para una escapada de Semana Santa
Arcos fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional y su Semana Santa es de Interés Turístico Nacional
Este es el pueblo de Cádiz al que mejor le sienta la primavera: "Un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza”

De difícil elección es decantarse por uno de los pueblos de Cádiz para disfrutar de una escapada en Semana Santa. Las ciudades como Cádiz, San Fernando o Jerez de la Frontera son de especial interés para aquellos que desean conocer de primera mano las procesiones más aclamadas de la provincia gaditana.
Sin embargo, en los pueblos de Cádiz la Semana Santa también se vive de manera muy especial. Así que si quieres vivir una experiencia diferente te recomendamos visitar Arcos de la Frontera, cuya Semana Santa ha sido declarada de Interés Turístico Nacional y se encuentra entre las más importantes de España.
Desde el 13 al 20 de abril, las calles cobran vida en una extraordinaria serie de procesiones que reproducen la Pasión y Muerte de Cristo. Además, el próximo 12 de abril, a partir de las 19:00 horas, se producirá la escenificación de La Pasión de Cristo según Arcos por el casco histórico de la localidad.
Lugares donde será la recreación
Arcos de la Frontera tiene unas calles por las que merece la pena perderse. La Capilla de San Miguel será el punto de partida de este recorrido, que continúa por la Cuesta de Belén, donde se representará la Entrada Triunfal en Jerusalén y seguirá por la calle Nueva hasta llegar a las gradas de la Basílica Menor de Santa María. En este templo se representarán los pasajes del Prendimiento y el Sanedrín.
A continuación, Jesucristo Atado acompañado de la Guardia Judía recorrerá la plaza del Cabildo y la calle Escribanos hasta la plaza Boticas, donde se situará el escenario del Antiguo Templo Jesuita. La representación proseguirá con la salida de Jesucristo cargando la Cruz acompañado de un centurión a caballo, romanos, las Santas Mujeres y el pueblo. Este cortejo recorrerá las calles Maldonado, Tallista Juan Francisco de Morales, San Pedro, Cadenas, Bóvedas, Boticas, Marqués de Torresoto, de las Monjas y Dean Espinosa para llegar a la Cuesta de Belén. Durante este itinerario se escenificarán escenas específicas de la Pasión, como las Tres Caídas de Jesucristo, el momento en que Verónica le enjuga el rostro o cuando Simón de Cirene le ayuda a llevar la Cruz.
En la Cuesta de Belén se representará la Crucifixión y el posterior Descendimiento. La escenificación de la Pasión terminará con el traslado al Santo Sepulcro, que estará situado en la Capilla de San Miguel.
Qué ver en Arcos de la Frontera
Visitar Arcos de la Frontera es sumergirte en un patrimonio que enamora, pasear por un entorno mágico y natural. Recorrer este pueblo gaditano en un solo día es posible, aunque aconsejamos ir con tiempo suficiente para disfrutar aún más de todos sus encantos. La calle Corredera te llevará a la zona monumental, donde encontrarás la iglesia de San Miguel que fue fortaleza musulmana hasta el siglo XV.
Siguiendo las indicaciones de Turismo de Arcos, “empieza tu recorrido en la cuesta de Belén, el lugar donde se encontraba una de las puertas que tuvo la ciudad en la época árabe”. En la subida encontrarás la oficina de Turismo, donde podrás informarte de todos los lugares de interés para visitar. Si sigues adelante en tu recorrido encontrarás la Basílica Menor de Santa María de la Asunción.
De gran valor patrimonial y artístico son el Convento de la Encarnación, que fue capilla, hospital y cofradía en el siglo XV; el callejón de las Monjas; el Convento de las Monjas Mercedarias Descalzas; la iglesia de San Pedro y el Palacio del Mayorazgo.
Además, por su elevada ubicación y el entorno que le rodea, inspira a hacer fotografías. Así que no te olvides de sacar tu lado más artístico, y también más romántico, con lugares como el Mirador de Abades donde reza su clásico “Bésame en este arco”.
También te puede interesar
Lo último