El pueblo de Cádiz que tiene un santuario entre olivares que compite en belleza con una de sus joyas históricas
Este sobrio edificio del siglo XVIII se encuentra entre olivares y peñascos, a las afueras del núcleo urbano
Cinco restaurantes en la Sierra de Cádiz que deberías probar sí o sí alguna vez en la vida

La Sierra de Cádiz se compone de pueblos repletos de encantos. Un entramado de casas blancas que parecen estar perfectamente diseñadas con el estilo de sus calles y un núcleo urbano que destaca por encima de la naturaleza que lo rodea. Algunos de ellos están declarados Conjunto Histórico-Artístico, por su belleza y gran valor patrimonial.
Uno de estos pueblos es Olvera, que en 1983 obtuvo esta distinción por sus fachadas señoriales, el barrio de la Villa, y demás lugares de interés como, por ejemplo, el castillo árabe y la iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Encarnación. Estos últimos dominando el paisaje desde las alturas de este Pueblo Blanco de Cádiz.
Esta iglesia neoclásica, construida en el siglo XVIII, es una de las joyas históricas de Olvera. Al estar situada en la parte más alta del pueblo presenta una de las imágenes más bellas de este pueblo gaditano, junto a la fortaleza histórica del siglo XII. Desde este punto podrás disfrutar de unas inmejorables vistas de la campiña y olivares que rodean al núcleo urbano, ya que se encuentra a 623 metros de altura.
Sin embargo, a unos kilómetros de estas joyas históricas se encuentra un sobrio edificio del siglo XVIII situado entre olivares y peñascos, que bien podría competir en encanto con las iglesias de Olvera. Se trata del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, en cuyo interior se venera una imagen, posible talla del siglo XV, que representa a la patrona de Olvera, la Virgen de los Remedios.
Según informa andalucia.org, “el origen del santuario se remonta al siglo XVI, con una pequeña ermita en el lugar "de los Pinos", a cuyo altar se trasladó la imagen de la Virgen de los Remedios que se veneraba en la Iglesia Parroquial. Un ermitaño cuidaba el lugar y recogía las ofrendas”. Además, indican también que el segundo lunes después del Domingo de Resurrección se celebra, en sus alrededores, la Romería del Lunes de Quasimodo, la más antigua de la provincia de Cádiz y declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
Este emblemático lugar se encuentra en la carretera de Olvera a Torre Alháquime, a unos 2 km de Olvera. El horario de invierno para visitarla es de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
La hegemonía del dólar cuestionada

Envío
Rafael Sánchez Saus
Vance rompe moldes
El parqué
Caídas generales
Editorial
Trump y Putin desafían a Europa