La recreación de la Pasión de Cristo en Alcalá del Valle es un imprescindible de la Cuaresma de la Sierra de Cádiz

Los actos pasan por distintos lugares del pueblo, plazas y calles, como escenarios para la representación

Adiós al aburrimiento: Esta es la receta de torrijas que podrás hacer en casa para ir abriendo boca para Semana Santa

Imagen de archivo de una de las representaciones en vivo
Imagen de archivo de una de las representaciones en vivo / Ayuntamiento de Alcalá del Valle

Llega uno de los eventos más esperados de la Cuaresma de la Sierra de Cádiz. La Pasión de Cristo de Alcalá del Valle es un evento único que nació como una fiesta peculiar y que ya es todo un referente en la provincia de Cádiz, siendo pionera. Lugares como el Convento de Caños Santos, la plaza del Ayuntamiento y sus calles más céntricas sirven de escenario para los vecinos del pueblo que representan la pasión en vivo.

Más de un centenar de alcalareños se preparan para convertirse, por unos días, en María, José, Poncio Pilatos, Herodes y demás personajes que la historia y la tradición han destacado siempre, que acompañaron a Jesucristo, al que también darán vida. Esta representación, que tendrá lugar este fin de semana, los días 28, 29 y 30 de marzo, cumple ya 15 años de celebración.

La Pasión de Cristo de Alcalá del Valle se ha consolidado como un atractivo turístico, siendo un motivo por el que visitar este pueblo gaditano y disfrutar de escenas de gran realismo. Además de la implicación vecinal, detrás del montaje está la Asociación local Hosanna, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá del Valle.

La Pasión de Cristo: cinco actos en tres días

Durante tres días podrás disfrutar de la representación de diferentes escenas bíblicas. El primer acto será este viernes, 28 de marzo, en la plaza del Ayuntamiento, donde se representará escenas como El Ciego de Jericó, Entrada de Jesús en Jerusalén o la Resurrección de Lázaro, entre otros. También en el mismo día tendrá lugar el segundo acto, con escenas de la Santa Cena o El Prendimiento de Jesús, entre otros.

El sábado, 29 de marzo, se desarrollará el tercer acto con escenas de Jesús ante Pilatos y Coronación, entre otros. También en el mismo día tendrá lugar el cuarto acto, con la representación de la Crucifixión y Muerte de Jesús y el Santo entierro.

En cuanto al quinto y último acto será este domingo, 30 de marzo, en el Convento de Caños Santos, un lugar increíble y repleto de encanto rodeado de naturaleza, donde podrás ver escenas como la Misión de Los Apóstoles y la Ascensión de Jesús a los cielos, entre otras.

stats