Estas son las calles de este pueblo de Cádiz por las que merece la pena perderse
Descubre las curiosidades de estas históricas calles del casco antiguo de Arcos de la Frontera
El pueblo de Cádiz que tiene un santuario entre olivares que compite en belleza con una de sus joyas históricas

Descubrir los rincones más curiosos de las calles y plazas de un pueblo o ciudad siempre es un buen plan. Algunas de ellas guardan similitudes con otros lugares del mundo, mientras que otras siguen la arquitectura típica de una comarca, como sucede en los Pueblos Blancos de Cádiz.
Pasear por la parte antigua de la ciudad requiere de tiempo, más aún si en ellas conviven barrios de varios siglos de historia, rincones árabes y judíos, mezclados con otros estilos más renacentistas y románticos. Esta esencia es la que podrás descubrir en las calles con más encanto de Arcos de la Frontera, por las que merece la pena perderse.
Gracias a las indicaciones de Turismo de Arcos, podrás hacer una ruta por estos laberintos estrechos y empedrados que te llevarán a enamorarte de la belleza del casco histórico arcense. Así que prepara tu cámara de fotos y recorre estas calles con encanto en las que descubrirás la magia del casco antiguo de Arcos, declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico en 1962.
Cuesta de Belén (antigua puerta de jerez)
Según indica Turismo de Arcos, su nombre se debe a la imagen de una virgen ojival del S. XV, que estuvo ubicada en una hornacina en la cara interior de la derruida Puerta de Jerez. En esta calle, cercana al Hospital de San Juan de Dios, existió una de las tres puertas de acceso a la ciudad, databa de época musulmana y contaba con tres arcos, fortificación de doble muro, barbacana, foso y puente levadizo.
Calle Nueva
Siguiendo con estas indicaciones, la formación de esta calle se debe al terremoto de Lisboa de 1755, que derribó la muralla y dejó de ser el antiguo foso del Castillo. El arco de entrada de esta calle se levantó en 1684.
Callejón de las Monjas
Profundo callejón abierto entre el Convento de la Encarnación y la espalda de la Basílica Menor de Santa María
Calle Maldonado
Esta pintoresca calle está compuesta de casas señoriales.
Cuesta del Socorro
Le debe su nombre a la ermita que existía en la zona, hoy desaparecida, bajo la advocación de la Virgen del Socorro. Es una pintoresca y empinada cuesta que nos guarda sorpresas tan pintorescas como el balcón que da la vuelta a la esquina, frente a la calle Cadenas.
Calle Cuna
Según indica Turismo de Arcos en su web, se llama así por estar en ella la entrada de la fundación de niños expósitos. En esta calle se asentó el viejo pósito instaurado por los Reyes Católicos.
Calle Callejas
Finalmente, a pesar de todas las calles, callecitas y cuestas que podrás encontrar en Arcos de la Frontera, llegamos a la calle Callejas, la cual baja o sube de manera serpenteante hacia la Puerta de Matrera.
También te puede interesar