El parqué
Jornada volátil
Con el estreno en cines de Gladiator II, la película dirigida por Ridley Scott nos llevará a la antigua Roma casi un cuarto de siglo después de la primera Gladiator. Considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, la secuela de la primera tendrá lugar más de 20 años después de la original y seguirá a un Lucio adulto mientras asume el legado de Máximo.
Con motivo del estreno de esta película, cabe recordar la importancia que tuvo Cádiz en la época romana. De hecho, fue una de las de mayor esplendor que ha conocido la ciudad. En el siglo I a.C. el enriquecimiento de la Gades romana trajo consigo un florecimiento de las comunicaciones terrestres con el resto de la península y el imperio, y una explosión urbanística que tuvo al insigne gaditano Lucio Cornelio Balbo el Menor como promotor.
La realización de grandes obras civiles como el Acueducto, el Teatro o el Anfiteatro, convirtieron a la ciudad en una de las más importantes de todo el mundo romano. Siendo Cádiz la ciudad más antigua de Europa occidental no es de extrañar que atesore un gran legado cultural que bien podría aparecer en la nueva película de Gladiator II.
Una de estas joyas históricas es el Teatro Romano de Cádiz que se sitúa en pleno corazón de la ciudad. Este teatro fue mandado a construir por Lucio Cornelio Balbo en el siglo I a.C. y, gracias a su conservación, podemos decir que se trata del Teatro Romano en pie más antiguo de la historia. Si bien las luchas de gladiadores sucedía en los anfiteatros, el único gran edificio que sigue en pie en Cádiz es el teatro. Un enclave que puede servir para el rodaje de cualquier película sobre Roma por su belleza.
El Centro de Interpretación del Theatrum Balbi (Teatro de Balbo) te invita a descubrir cómo eran las representaciones de las obras trágicas, cómicas y espectáculos de mimo por aquel entonces. Además de estar considerado como el más antiguo, también se estima que es el segundo teatro más grande la Hispania Romana. En cuanto a su aforo, tenía una capacidad para más de 10.000 espectadores, aunque se conserva menos de la mitad.
La entrada al Teatro de Balbo es gratuita, por lo que es la oportunidad perfecta para visitar este enclave mágico repleto de historia. Hasta el 31 de marzo, el horario es de lunes a sábado de 10:00 a 16:30 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas; mientras que del 1 de abril al 30 de septiembre, el horario es de lunes a sábados de 11:00 a 17:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada volátil
Editorial
Trincheras universitarias
La tribuna
Tocando a las puertas de la inmortalidad
1 Comentario