Chiclana acogerá Generamma, un festival de cine realizado por mujeres

Se celebrará del del 10 al 15 de septiembre y la sección Pioneras se inaugurará con la proyección de ‘El Camino’, de la actriz y directora de los años cincuenta Ana Mariscal

Una decena de mujeres toma parte en el taller de autoconocimiento ‘El arte de conocerte’ de Chiclana

El Ayuntamiento de Chiclana organiza visitas para conocer el papel de la mujer en la historia

Participantes en la presentación de esta actividad.
Participantes en la presentación de esta actividad.

El cine realizado por mujeres es el protagonista de Generamma, el festival organizado por AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales), cuya cuarta edición tendrá lugar del 10 al 15 de septiembre en Chiclana.  

Generamma reafirma este año “la importancia de los cuidados para construir una sociedad más justa y más feminista, algo que vienen reflejando las cineastas en sus historias y visiones del mundo”, explican desde la organización. Y añaden: “En el contexto actual, marcado por los conflictos bélicos y el auge de movimientos que ponen en riesgo la convivencia pacífica de la ciudadanía, Generamma defiende el cuidado entre las personas, el cuidado medioambiental y el cuidado de nuestro futuro como eje vertebrador de toda su edición”.

En palabras de Oliva Acosta, directora del festival, “lo más urgente y transformador que podemos y debemos hacer es cuidar y cuidarnos, y el cine es una de las formas más eficaces y pedagógicas para transmitir este mensaje”.

El cartel de este evento fue presentado en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana, en un acto que contó con la presencia de Susana Sánchez Toro, diputada de Igualdad y Diversidad de la Diputación de Cádiz; José María Román Guerrero, alcalde de Chiclana; Agus Jiménez, presidenta de AAMMA y Oliva Acosta. La fotografía y diseño gráfico de este afiche y el spot promocional han sido realizados por la fotógrafa y artista chiclanera Virginia Marín y su equipo, que ha contado para la imagen con Karen Seidou Felipe.

Este presenta a una mujer que emerge de la tierra para abrazar la vegetación ante un horizonte marino de la costa chiclanera. Como afirma Oliva Acosta: “El abrazo constituye la mayor expresión física del cuidado y expresa perfectamente nuestra visión del mundo como cineastas”.

En el turno de intervenciones, la diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, destacó la labor de visibilidad que realiza este festival: “Lleva ya cuatro ediciones enseñando al mundo mujeres fundamentales del cine y abriendo puertas a otras muchas con un talento descomunal”.

Por su parte, José María Román dio la enhorabuena por el cartel de esta nueva edición, destacando el alcance de este evento. “Generamma está aportando a Chiclana un plus distinto y diverso para complementar la oferta, en esta ocasión, desde la perspectiva de género. Esto nos enriquece”.

 Por otro lado,  el festival ha creado la sección Pioneras, un espacio dedicado a las primeras cineastas y a las películas que abordan historias de mujeres relevantes para la sociedad. En esta edición, se proyectará ‘El Camino’, película de 1963 de la directora y actriz Ana Mariscal y primera adaptación al cine de una novela de Miguel Delibes.

Además, el pasado mes de mayo Generamma abrió la convocatoria para la inscripción de cortometrajes estatales, que este año ha recibido más de 300 propuestas de creadoras españolas o residentes en el Estado español. En 2024, esta sección pasará a ser competitiva, reconociendo así con premios el talento de las cineastas, con obras que fomenten la igualdad, la diversidad de relatos y las miradas con perspectivas de género. 

Lo último

stats