La Fundación Fernando Quiñones invita este sábado a un ‘Mosto Jondo’ en el Centro del Vino y la Sal de Chiclana

Poesía, baile y cante flamenco se dan la mano en un encuentro que dará comienzo a las doce del mediodía con entrada libre hasta completar aforo

Antonio Orihuela, Uberto Stábile y Gema Estudillo, junto a la escritora María Jesús Ruiz, servirán de contrapunto literario al cante de José Caraoscura, el baile de Mhijea, la guitarra de Rubén Martínez y las palmas de Luis Santiago y de Miguel El Palmero

Quiñones conquista de nuevo La Caleta

Detalle del cartel de esta actividad.
Detalle del cartel de esta actividad.

El Centro de Interpretación del Vino y la Sal será escenario mañana sábado, 15 de febrero, a partir de las 12 del mediodía, del espectáculo ‘Mosto Jondo’, un encuentro organizado por la Fundación Fernando Quiñones donde se darán la mano poesía, baile y cante flamenco y que contará con entrada libre hasta completar aforo.

Los poetas Antonio Orihuela, Uberto Stábile y Gema Estudillo, junto a la escritora María Jesús Ruiz, servirán de contrapunto literario al cante de José Caraoscura, el baile de Mhijea, la guitarra de Rubén Martínez y las palmas de Luis Santiago y de Miguel El Palmero. Asimismo, Manolo Naranjo ejercerá como presentador de esta puesta en escena, que pretende revivir algunos de los encuentros que todos ellos han protagonizado en ‘Voces del Extremo’, el festival poético-musical que cada año tiene lugar en la localidad onubense de Moguer.

Residentes en la actualidad en Chiclana, José Loreto, conocido artísticamente como ‘Caraoscura’, es autor y productor del celebrado disco ‘Oro Molío’ y fundó junto a Kiko Veneno y Chico Ocaña el grupo ‘Mártires del Compás’, mientras que ‘Mhijea’ es reconocida por su originalidad y personalidad tanto en sus pinturas como en su baile, en el que intercala los estilos flamencos con las danzas orientales.

Entre el elenco de poetas que participarán en el encuentro se encuentra Antonio Orihuela. Nacido en Moguer, es también ensayista y articulista. Participa en el movimiento ‘Poesía de la Conciencia’ desde su popularización a principios de los años noventa y es doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Por su parte, Uberto Stábile, director de la Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María, organiza y dirige desde 1994 los ‘Encuentros Internacionales de Editores Independientes’ bajo el nombre de EDITA. Ha recibido, entre otros, el Premio Valencia de Literatura y el Premio Internacional de Poesía Surcos.

En la actualidad, publica la colección ‘Garum’, la revista ‘Alameda 39’ y los pliegos poéticos ‘Hojas de Baobab’, que codirige junto con la gaditana Gema Estudillo, que también estará presente en Chiclana. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Cádiz, ha publicado sus poemas y traducciones de poetas alemanes como Mascha Kalèko, Hilde Domin o Harald Grill en revistas como ‘Voladas’, ‘Almiar’, ‘Eñe’, ‘La Otra’, ‘La Galla Ciencia’, ‘Juegos de espejos’, ‘Crátera’, ‘El Ático de los gatos’, ‘Culturamas’, ‘Cuadernos del matemático’ y ‘Cal’. Ha participado también en numerosos festivales de poesía en España y Portugal, teniendo en su haber varios libros de poemas, como ‘Estudio de la materia’, ‘Complementos circunstanciales’ o ‘Estos ojos que ven’. Es autora, además, del blog Cuaderno azul.

Por su parte, María Jesús Ruiz es profesora de la Universidad de Cádiz, investigadora y escritora. Ha recopilado parte de sus artículos en los volúmenes 'El mundo sin libros' y 'Lo contrario al olvido'. 'Culantrillo llama a la puerta, poética del romancero infantil' recoge sus últimas investigaciones sobre literatura de tradición oral.

stats