La Guardia Civil elige Chiclana para celebrar su Jornada sobre Prevención de Agresiones del Personal Sanitario

La delegada del Gobierno defiende protocolos de actuación "claros y sencillos para poder responder"

Durante el año 2024, se dieron 61 agresiones de carácter físico y 282 de otro tipo, la mayoría de ellas psicológicas

Más de 300 agresiones a sanitarios en Cádiz: “Nos están masacrando y no se pone remedio"

Una imagen de esta jornada, celebrada en la ciudad.
Una imagen de esta jornada, celebrada en la ciudad.

La Guardia Civil de Cádiz celebró hoy en Chiclana una jornada sobre prevención de agresiones del personal sanitario, dirigida a abordar esta problemática y con talleres prácticos con cuatro posible escenarios y tres niveles de escalada de la violencia.

La delegada de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo; la subdelegada del Gobierno en la provincia, Blanca Flores; el coronel de la Guardia Civil, Luis Martín Velasco, y la primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Chiclana, Ana González, participaron en la inauguración de este acto, que tuvo como objetivo analizar las situaciones de riesgo vividas por el colectivo durante el año 2024, cuando se dieron 61 agresiones físicas y 282 agresiones de otro tipo, la mayoría de ellas psicológicas, según apuntó la delegada de la Junta.

En ese sentido, Colombo apeló a "responder ante esas agresiones", atendiendo a ello a través de medidas legales "que se han tomado ya desde el año 2015", con protocolos de actuación "claros y sencillos para poder responder", no solamente en los centros de salud, sino también en los hospitales con medidas preventivas y formación.

También mostró su rechazo a estas situaciones y defendió que la colaboración y la coordinación entre lo público y lo privado es "la mejor manera de trabajar para avanzar".

Por su parte, Ana González recordó que Chiclana cuenta con uno de los tres mejores cuarteles de la Guardia Civil de toda España. Además, destacó el trabajo conjunto que “siempre realizamos con este organismo, haciendo este siempre una magnífica labor”, a la vez que agradeció su presencia, que es siempre sinónimo de “garantía y seguridad, cualidades con las que contamos en esta ciudad”.

La subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, felicitó a la Guardia Civil por la celebración de estas jornadas, porque se tratan cuestiones "de interés" para el colectivo de la sanidad. Además, especificó que los casos de agresión en el sector "aumentaron en 2024", por lo que estas iniciativas "son necesarias, porque la vulnerabilidad es clara y manifiesta".

"Tenemos que seguir trabajando de la mano entre las administraciones para mejorar los protocolos y para encontrar las soluciones necesarias", afirmó.

Esta jornada nació con el objeto de dar a conocer la respuesta específica que ofrece la Guardia Civil en cuanto a interlocutores policiales por zonas, medidas de prevención, reacción y empoderamiento de víctimas, así como de asistencia personalizada al sector, teniendo en cuenta las peculiaridades de sus funciones, ubicación y problemática concreta.

Durante la mañana se celebró una mesa redonda sobre las visiones de la problemática del sector sanitario, exponiendo las respuestas que se dan actualmente desde las instituciones, y se desarrolló un juego de rol con cuatro escenarios posibles y tres niveles de escalada de violencia, de tal forma que los profesionales sanitarios pudieron poner en práctica formas de actuación ante estas situaciones agresivas.

stats