El halcón peregrino ayudará a controlar la plaga de palomas en Chiclana
Se espera reducir su sobrepoblación de forma natural y sostenible, haciendo partícipe a toda la ciudadanía
El Ayuntamiento presenta el Proyecto Halcón
Chiclana y Dubái, unidas por el vuelo de los halcones de Damián Mateo

El alcalde de la ciudad, José María Román; la primera teniente de alcalde, Ana González; los representantes del CD Cetrería por la Propagación de la Vida Salvaje, Manolo Valverde, Jorge Tortolero y Damián Mateo, y la bióloga chiclanera Rebeca Millán, presentaron hoy el Proyecto Halcón. Se trata de una iniciativa que busca controlar la plaga de palomas en Chiclana mediante la cría y suelta vigilada del halcón peregrino brookei, un depredador autóctono. A través de una reintroducción controlada y monitoreada, se espera reducir la sobrepoblación de estas aves de forma natural y sostenible. Este método evita el uso de soluciones invasivas y promueve el equilibrio ecológico. Además, fomenta la conservación de la rapaz y su papel en el ecosistema urbano.
José María Román explicó que se introducirán en el medio natural y urbano, con el objetivo de que la cadena trófica de alimentación se equilibre con la incursión de este depredador natural de la paloma. “Hemos contado con la colaboración del Club de Propagación de la Vida Salvaje para la puesta en marcha de este importante proyecto, con el que queremos cambiar el chip de muchas personas para que no vayan en contra de la vida silvestre”, señaló, incidiendo en que es una iniciativa pionera, “con un primer año muy intenso, con la implantación de los halcones para completar la cadena de alimentación de las aves en la ciudad”.
Damián Mateo reseñó que la intención es buscar el equilibrio natural entre un predador y la población tan extensa de palomas que existe en el municipio, “que ya es considerada como plaga, provocando problemas en los cultivos y en la salud de las personas”. Asimismo, hizo hicapié en el hecho de que el halcón peregrino desapareció por la proliferación de la extensión urbana. “Esto hace que nos invadan plagas y por ello vamos a volver a introducir esta especie. Lo haremos con voluntarios, socios de nuestro club y un grupo de scouts”, explicó.
Por su parte, Rebeca Millán señaló que, junto a los problemas en los cultivos, las palomas crean otros relacionados con la sanidad pública y la corrosión de edificios y casas. “Esto sucede porque estas ya no tienen su depredador natural”, explicó, destacando que otro de los objetivos es que la ciudadanía se conciencie de la importancia del halcón peregrino, fomentando así su conservación.
El proyecto comenzará con la crianza de pollos sin contacto con el ser humano, que serán colocados en cajas nido y que recibirán una vigilancia constante, para poder apreciar los avances y problemas que puedan aparecer, haciendo que su supervivencia sea posible. Al principio, serán alimentados por voluntarios hasta que sean capaces de hacerlo por ellos mismos. Además, el seguimiento será público, porque se colocarán cámaras dentro de los nidos y la ciudadanía podrá seguirlos mediante redes sociales, ya que es parte fundamental para lograr otro de los objetivos: concienciar a la población de la importancia de esta especie. Las primeras cajas nido serán colocadas en zonas altas y alejadas del casco urbano para acercarlas poco a poco a este. Además, se trata de un proyecto a largo plazo.
También te puede interesar