El presidente del Consejo de Hermandades de Chiclana invita a vivir la Semana Santa
Tribuna
Antonio González destaca el trabajo realizado desde el Consejo en colaboración con el Ayuntamiento
Pone el acento en la celebración del Año Jubilar de la Esperanza
María Parra cuenta la Pasión desde una acera de Chiclana

Spes non confundit
Bajo este título, el Papa Francisco emitía una bula papal de convocatoria de Año Santo Jubilar de la Esperanza para el presente año 2025.
“La esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Bajo el signo de la esperanza el apóstol Pablo infundía aliento a la comunidad cristiana de Roma. La esperanza también constituye el mensaje central de este Jubileo, que según una antigua tradición el Papa convoca cada veinticinco años.
Serán muchos los peregrinos de esperanza que llegarán a Roma para vivir el Año Santo y, muchos más, que no pudiendo ir a la ciudad de los apóstoles Pedro y Pablo, lo celebrarán en las Iglesias particulares.
Es nuestra labor, como cofrades, que nuestros cultos internos y externos puedan ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, «puerta» de salvación; con Él, a quien la Iglesia tiene la misión de anunciar siempre, en todas partes y a todos como «nuestra esperanza».
En este año jubilar, estamos llamados a ser esperanza de tantos hermanos y hermanas que viven en situaciones de pobreza, disputas, adicciones y enfermedades. Que seamos capaces de ofrecerles esperanza a través de nuestra cercanía y ayuda.
Y, evidentemente, que tengamos la esperanza de poder disfrutar de una magnífica Semana Santa en la que nos convirtamos en portadores de la Esperanza a quienes se acercan a nuestras calles para ver el procesionar de nuestras cofradías.
Desde el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento y de las autoridades eclesiásticas de nuestra ciudad, se ha trabajado para que así sea.
Que disfrutemos y vivamos una Semana Santa buscando y siendo Esperanza.
También te puede interesar