Carnaval de Cádiz 2024

Chirigota 'Los de la arritmia al 3x4'

El tipo. Enfermos del Carnaval. Las coplas. La chirigota de Pepe Fierro mantiene la línea del primer pase con un repertorio metacarnavalero y facilón. Con algunas pequeñas actualizaciones, intentan tirar del repertorio con Bruno García viendo a una oveja negra desde el despacho y el enésimo “Pe-pe” –se ha quemado el tema muy pronto–. A esto hay que sumar que abusan del populismo en los pasodobles, ambos de contenido metacarnavalero. En el primero, caen en la polémica inventada sobre una supuesta censura al Carnaval por parte de Juanma Moreno al no retransmitirse las preliminares por la radio en toda Andalucía, a pesar de que se ha podido escuchar por internet. Queda forzado el buenismo del segundo al vanagloriarse de que vengan agrupaciones de fuera a cantar en el Falla, por lo que el Concurso siempre tendrá las puertas abiertas. Regulares los dos cuplés. Algo previsible el primero a un curso en el que aprenden a lavar a un pero, pero al final le lavan “los huevos” al dueño del de al lado. Peor el segundo a un ligue que se mete de todo en ciertas partes, por lo que se quejan de que se vayan a a comer una mudan.

Regular Regular

Regular

Pase de preliminares

El tipo. Enfermos del Carnaval. Las coplas. El Carnaval como una forma de vida que altera el corazón. Con un tipo metacarnavelero que se presta para entrar fácil al público, la chirigota de Pepe Fierro pincha en su primer pase al apenas funcionar los golpes tanto en la presentación como en el popurrí, por lo que presentan un repertorio demasiado irregular. En la presentación, la introducción de letras conocidas no surte el efecto deseado. Son cosas del Carnaval... En las coplas, el resultado es algo más satisfactorio. En los pasodobles, por la melodía clásica y reposada dentro de una tanda con dos letras para cumplir con el trámite de la primera fase. Abren boca con la de presentación, en la que no faltan el tatachín, el pellizquito y el ritmo del 3x4 para intentar enamorar al público. En la segunda, aprovechan que cantan el segundo día para ser la primera agrupación en soltar el pasodoble al Sheriff, el pregonero del Carnaval 2024, con el recurso de la recopilación de los nombres de sus chirigotas. Al menos, los cuplés son simpaticotes y se salvan del conjunto de la actuación. En el primero, aguantan de todo menos el nuevo tapón de la Coca Cola. Mejoran con el segundo a su detención por “blanqueamiento de capitales” por trabajar como pintor. Más allá de la historia de la semana de Carnaval, el popurrí va decayendo poco a poco al no conectar las cuartetas, salvándose el “me sube la manzanilla” con música de Juan Luis Guerra.

Regular. Regular.

Regular.

La previa

La chirigota de Pepe Fierro, Moisés Serrano y José Antonio Rodríguez Tatán es una de las que está esperando su momento para dar el salto a cotas más altas. En los últimos dos años, las prestaciones de este grupo en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla de Cádiz han bajado un poco con 'Los del triángulo de las verduras' y 'Este año venimos con Esperanza', aunque ambas consiguieron superar el primer corte. 

En este 2024, pretenderán llegar más lejos con 'Los de la arritmia al 3x4'. Una auténtica declaración de intenciones por el estilo que defienden, que es el soniquete de la chirigota clásica de toda la vida.

Aunque Pepe Fierro tiene un largo historial como componente de chirigotas de Juan Carlos Aragón y Manuel Sánchez Alba el Noly, el germen como autor está en la cantera. Más concretamente en la chirigota 'El señor de los nudillos', primer premio en 2016. Al año siguiente, este joven grupo saltaría a adultos con música del Noly, llegando a cuartos de final con 'Al borde del precipicio, los rancios'. Tras ella llegarían 'Los campeones', 'Los fantasmíbiris mamarrachíbiris del templo de las coplíbiris' y 'Noche en el museo', esta última semifinalista en 2020. 

Tras la pandemia, el Noly dejó de hacer la música a este grupo, pasando a realizarla José Antonio Rodríguez Tatán. Además, el grupo se ha ido renovando en todos estos años, contando en esta ocasión con mucha juventud, pero conservando la experiencia de gente como Roque Collantes. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios