Visto y Oído
Funeral
Las coplas de mi vida | Ángel Subiela
No escribe, ni falta que le hace. No hace músicas, ni lo necesita. No afina, pero todos sus grupos tienen un sello propio. Es el factor Subiela. Hablamos del mejor director de la historia del Carnaval de Cádiz, capaz de mejorar a cada autor, de exprimir su inspiración, de proponerles ideas, tipos. Es Ángel Subiela.Ángel Subiela Quizá el paso de los años le coloque en ese Olimpo de los elegidos donde algunos todavía se resisten a colocarlo. Porque si importancia capital tienen los autores, a hombres como Subiela, capaz de dirigir algunas de las mejores comparsas de la historia, también hay que darles su sitio.
En esta nueva sección que inauguramos hoy, el director de 'Los listos' nos hace un repaso por las 12 coplas que mejor recuerdo le han dejado en su extensa y exitosa carrera. Siete primeros premios le contemplan ('Los miserables', 'La ventolera', 'La trinchera', 'Los piratas', 'Los ángeles caídos', 'El espíritu de Cádiz' y 'La comparsa del genio'. Segundos premios como 'Calabazas', 'El brujo', 'El vapor', 'Los condenaos', 'La cuadrilla', 'Los hippytanos' o 'Los prisioneros' y otras agrupaciones inolvidables como 'Los templarios' o 'Los equilibristas'.
En esta ocasión ha sido muy diplomático y ha cogido dos pasodobles de cada autor, aunque reconoce que "he salido con los más grandes y de alguno podía haber cogido diez pasodobles fácilmente".
Esta es su selección:
"Poco hay que decir de este pasodoble histórico. Los malos tratos ya en el 98 estaban muy presentes y le insistí a Martínez Ares para que lo escribiera. El resultado está ahí. Al grupo nos encantó nada más oírlo apenas dos días antes de la gran final".
"Ese año habían nacido tres niños en la comparsa. El de Antonio, el de Carli y el de Miguel García Cossío. Es otro pasodoble que siempre resuena entre los buenos aficionados".
"Era el primer año con Juan Carlos, que hizo un ramillete de pasodobles magnífico. Yo me quedo con este porque también era uno de los preferidos de Juan".
"Un pasodoble muy especial para Juan Carlos. Otro año en la que llevábamos muchos pasodobles muy buenos que merecen quedar en el recuerdo además de este"
"Una gran comparsa y un gran año. Este pasodoble a la mujer trabajadora era de justicia y fue muy aplaudido por el Falla. Otro segundo premio de esos que quedan grabado, como 'El brujo', 'El vapor' o 'Los condenaos'.
"Una letra hermosa en un momento complicado y que metió el dedo en la llaga. Mucha gente aún lo recuerda. Fue una gran comparsa a la que todos los aficionados metían en la final pero que sin embargo el jurado la dejó fuera".
"Un pasodoble con una gran sensibilidad y que reflejaba la realidad de tantísimas mujeres. Una gran comparsa que también ha quedado"
"Por el gran cariño que le tengo y le he tenido a Carlos Brihuega, padre de Carli y Edu, y a todos los integrantes de la peña Nuestra Andalucía poder cantar esta letra de Tino fue muy bonito".
"La muerte de madrugada de Paco de Lucía en su residencia de México nos cogió de sorpresa. Pero nada más conocer la noticia Antonio Martín cogió la pluma y le escribió un pasodoble. El reto fue aprendérselo durante todo ese día y tener la valentía de cantarlo en el Concurso esa misma noche. Fue una decisión difícil y un momento inolvidable".
"Un pasodoble a todos los hijos de la comparsa, a nuestros niños, muy emotivo como se puede suponer para los que vivimos aquelo año".
"Una pedazo de lera del Chapa, del que también podría quedarme con otras muchas letras de ese año en que estuvo enorme".
"Un pasodoble que nos encantó nada más escucharlo. Una maravilla. Ese año 'Los equilibristas' también se ganó a los aficionados. Guardamos muy buenos recuerdos".
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Funeral
José Antonio López
El umbral de las molestias
Gafas de cerca
Tacho Rufino
Teólogos a manojitos
1 Comentario