La Casa del Carnaval se pone los 'Dos coloretes' de Sara Romero para que vayan a verla
Inauguran la exposición sobre la evolución del maquillaje y la caracterización en el Carnaval en los últimos veinte años
Ilegales y romanceros actuarán en una remozada Casa del Carnaval
![Sara Romero en la inauguración de la exposición 'Dos coloretes'](https://static.grupojoly.com/clip/f86cfe29-a58a-4401-9f9d-83e4c587bae4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
La Casa del Carnaval continúa preparando su tipo para estar en estado de revista cuando llegue la fecha oficial del Carnaval gaditano. Este martes 18 de febrero daba un nuevo paso con la inauguración de la exposición 'Dos coloretes' encabezada por Sara Romero y su Camerino de Artes y Horrores en la que se expone la evolución del maquillaje en el Carnaval en los últimos 20 años, porque como reconoce la artista de la caracterización "lo que se hacía hace 23 años -cuando comenzó- no tiene nada que ver con lo que se hace ahora".
Sara Romero trae a esta sala "a los clientes y amigos con los que hemos trabajado todos estos años" para reflejar esa evolución en este tiempo donde "el maquillaje se ha convertido en algo mucho más profesional consiguiendo la caracterización de personajes" de un modo muy realista.
Además de fotografías en las que se muestran momentos de maquillaje de las grandes agrupaciones que han triunfado en el Concurso de Agrupaciones, 'Dos coloretes' nos enseña mucho más, como réplicas de trabajos realizados para engrandecer esas puestas en escena. "Se puede ver el bastón de 'Los mafiosos', están 'Los peregrinos', 'La banda del Capitán Veneno', hay una foto en grande de Juan Carlos (Aragón) porque no dejamos de ser 'los maquilladores de su comparsa', pero también de otros grandes de la fiesta como el corazón de 'Los carnívales', la máscara de 'El perro andaluz', hasta un trocito de pelo de la barba de Martínez Ares puede verse en la exposición", explica Sara Romero.
Camerino de Artes y Horrores ha trabajado en hacer realidad y plasmar la idea de grandes comparsas y "grandes autores, capaces de hacer un gran trabajo con sus letras y músicas, así que nosotros tenemos que estar a la altura con nuestra parte", reconoce Romero que con esta exposición ha querido también "rendir homenaje a todas esas agrupaciones que han confiado en nosotros y nuestro trabajo".
En cuanto a los nuevos premios y al reconocimiento que la labor de los artesanos del Carnaval cuenta con más presencia, la artista plástica expresa "que está bien que pongan también el foco de atención en nosotros". Aunque en el Carnaval "te puedes poner una bolsa de basura y dos coloretes y no pasa nada, pero es gratificante que se vea el trabajo de los artesanos que tanto empeño le ponemos". Una visibilización cada vez más patente, para dejar claro también "que no hace falta irte fuera para conseguir un trabajo profesional", en Cádiz hay magníficos artistas profesionales que cada año van superando, evolucionando y elevando este sector.
La exposición 'Dos coloretes' se suma a las dos ya inauguradas, 'El Carnaval a lápiz' de Irene Vélez y los carteles oficiales del Carnaval gaditano que rodean el patio central del Palacio de Recaño. Aún quedan pendientes de abrir 'Tipos de cuidado' de Joaquín Hernández Kiki y '27 decorados de coros, 1986-2008'.
También te puede interesar
Lo último