Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

Chirigota 'Apartamentos turísticos Juani Wainjaus'

La chirigota de Selu García Cossío para el Concurso del Falla de 2025

Defiende el cuarto premio que conquistó en la pasada edición

En 2024: 'Que ni las hambre las vamo a sentí'

Chirigota 'Apartamentos turísticos Juani Wainjaus' en su pase de cuartos de final del COAC 2025

Cádiz/El tipo. Juani Wainjaus. Las coplas. Un apartamento que Juani Wainjaus lo convierte en turístico para poder sobrevivir. La chirigota del Selu mantiene la tónica del primer pase con una actuación en la que prevalecen el personaje y la interpretación frente a un contenido que no termina de arrancar. Con una pose a lo Amy Winehouse, sobresalen algunos detalles de la presentación, como que cobran en metálico porque no les funciona el datáfono. Como es habitual, la tanda de pasodobles está por encima de los cuplés, aunque con menos efecto del esperado. Le cae la primera letra al cambio climático. Aseguran que se ha perdido el entretiempo, por lo que no saben cuándo van a estrenar un chaquetón de pelo del Bershka que se han comprado por culpa del calor. Al final, muestran su conciencia con el clima al no encender el aire acondicionado a pesar de las quejas de los clientes ya que no quieren señalarse. Funciona algo más el humor en la segunda sobre los políticos. Lo hacen a través de una reunión de la comunidad de vecinos en la que Pedro Sánchez le perdona los meses que debe de comunidad a Puigdemont o le tienen miedo a ponerse negras en La Caleta por culpa de Abascal. Al final, acuden a un mensaje repetido en este concurso al cerrar el edificio y tirar las llaves a la Bahía. Los cuplés se quedan por detrás. Solo simpático el primero al vicio de su hijo con las series policiacas, por lo que tienen que pagarle un rescate al encerrarse en el baño con la abuela. En la misma línea el segundo a los problemas económicos que tienen los actores, por lo que George Clooney tiene que vender cafeteras.

buena cuartos

Preliminar

el tipo. Juani Wainjaus. las coplas. Una Amy Winehouse a la gaditana que alquila las habitaciones de su casa. El Selu vive siempre del personaje para poder desarrollar el repertorio. Si este se queda indefinido, al final le cuesta darle forma. Con destellos de ingenio, porque siempre los tiene, en algunos momentos deja una sensación fría que solo desaparece en varios momentos del popurrí. Por ello, y en un Concurso del Falla en el que la primera fase no cuenta, el primer pase sirve para mostrar una idea original de la que lo que más funciona es la pose en escena, aunque queda por ver su evolución en las siguientes actuaciones. El tipo no termina de arrancar en la presentación, en la que Juani se ve obligada a alquilar su piso para poder sobrevivir, solo cobra en metálico y ella es la única estrella de este apartamento. El tipo, con una música adaptada al personaje, está muy presente en el primer pasodoble, más de presentación que humorístico, en el que Juani Wainjaus denuncia que Amy Winehouse le copió hasta la forma de cantar, aunque ahora solo cantan en comisaría. Algo mejor por efectista la segunda letra a su perro Rayo, al que al final acaban comparando con los políticos valencianos por ser “más perros, más inútiles y más arrastrados”. Cuplés de mero trámite. Algo conocido el primero a un colchón relajante que se compran, pero ahora no cogen el sueño al pensar en las trampas. El segundo coge el mismo rumbo al decir que Bárbara Rey no tomó la foto más valiosa de Juan Carlos I, que es con una pala y una espiocha. En un popurrí que se basa más en las situaciones que en los golpes, sí dejan alguno reluciente como el del miedo que le tienen a un americano por si lleva pistola.

buena

La previa

El nombre de Selu García Cossío es sinónimo de un estilo muy definido de chirigota, en el que la interpretación siempre tiene un papel fundamental en los repertorios, sobre todo por la fauna de personajes que ha desarrollado en sus tres décadas de trayectoria chirigotera. En este 2025, desarrollará una nueva historia en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz bajo el título de 'Apartamentos turísticos Juani Wainjaus'.

En este caso, y a priori por el nombre elegido, la idea estará ligada a la actualidad al hablar de los apartamentos turísticos, un fenómeno que está ahogando el centro de las ciudades, entre ellas Cádiz, al quitar su espacio a los vecinos en beneficio de los turistas. Siempre entre los máximos favoritos, consiguió el cuarto premio en la pasada edición con 'Que ni las hambre las vamo a sentí', en el que fue el año de su regreso tras varios años fuera de la fiesta debido a la pandemia y al musical que le llevó por los escenarios de buena parte del país.

En cuanto al grupo, Selu seguirá rodeado de su equipo de confianza. De hecho, solo habrá un cambio en el grupo, ya que se cae Juan el Ardentía.Su lugar lo ocupará Iván Chamorro, caja durante dos décadas de la chirigota de José Antonio Vera Luque. Esto provocará que el Chipirón deje este instrumento para pasar a cantar.

A pesar de ser uno de los autores más seguidos de la modalidad, tal y como se puede comprobar por la gran cantidad de actuaciones que tiene después del Carnaval, solo ha conseguido el primer premio en cinco ocasiones, aunque suele ser un fijo en la Gran Final. Así, la última vez que subió al escalón más alto fue en 2016 con 'Si me pongo pesao, me lo dices'. Anteriormente, también lo consiguió con 'El que la lleva la entiende' (junto a Erasmo Ubera y José Guerrero Roldán el Yuyu en 1992), 'Con el sudor del de enfrente (pero decidnos los ricos)' (1993), 'Los lacios' (1995) y 'Lo que diga mi mujer' (2004).

Selu será uno de los protagonistas del hermoso duelo de chirigotas que se va a vivir este año por los regresos de José Guerrero el Yuyu, Kike Remolino, el Canijo o Puerto Real, entre otros.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: José Luis García Cossío el Selu.

Música: José Luis García Cossío el Selu.

Dirección: José Luis García Cossío el Selu.

Representante legal: Francisco Fernández Corrales.

En 2024: 'Que ni las hambre las vamo a sentí' (cuarto premio).

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último