Chirigota 'Cariño... qué pelusilla me tienes'
COAC 2025
La chirigota camera del Chicho para el Concurso del Falla de 2025
No superó el primer corte en la pasada edición. En 2024: 'Cariño... necesito mi espacio'
Guía COAC 2025: todas las agrupaciones y orden de actuación
Cádiz/El tipo. Pelusas. Las coplas. Polvo que se cuela por debajo de la puerta de los cuartos. La chirigota del Chicho se estrena en esta fase mostrando las mismas costuras que se vieron en su primera actuación, pero en una fase con mayor calidad. Un repertorio con mil tiros al aire al que se le queda muy grande este pase. Solo el Ákarol G de la presentación es una muestra de todo lo que viene después. Cortitos tanto en letras como en música los dos pasodobles. Le cae la primera copla a los periodistas. Una denuncia endeble por decir que al ver las noticias “cambia el guion y la versión entre cadenas”, por lo que valoran a los que reparten “a todos por igual”. Al final, todo este desarrollo es una excusa para decir que “las verdades de la calle son las que canta el pueblo en los Carnavales”. Mucho más enredado el planteamiento de la segunda a la vida de su abuela, con un hermano fusilado en la época de Franco. Otra historia que solo es una excusa para recordar “los besos de una abuela”. Los cuplés dan pelusilla, ambos flojetes. En el primero, los turistas británicos se quejan de que las piscinas están lejos de los balcones –un doloroso golpe de pecho–. Desbarra un bastinazo muy visto en el segundo a una miel afrodisíaca que se toma su suegro, por lo que le amarran dos bicicletas y tres patinetes en sus partes nobles.
Preliminar
El tipo. Pelusas. Las coplas. Una actuación completamente surrealista. Pamplineo variado y absurdo con un tipo que se presta mucho a ello. Tanto que por su simple concepción puede arrancar una carcajada. La chirigota del Chico cumple con sus pretensiones con un repertorio en el que el disfraz lo aporta absolutamente todo, por lo que cualquier cosa entra con mucha facilidad. Con una idea que se presta a ello, desde la presentación ya se ve la tónica de las coplas al decir que tienen una forma abstracta como la nariz de Lucas o nombrar a Ácaro G. Cojean mucho los dos pasodobles tanto en música, que se acaba complicando, como en las letras, muy alejadas del tipo al volverse serias. Descarrilan en el tratamiento del primero a la Dana de Valencia y la crítica populista a los políticos. Con un pueblo unido frente a unos políticos a los que “les da igual si te mueres” porque “quieren seguir cobrando de ti”, se pasan de frenada en el remate al pedir una “Dana en el Congreso” para “hacerme una foto con todos tus muertos” –sin anestesia–. Solo pasable la segunda letra al Alzheimer con el relato de la vida. Su madre tiene “esa cosita por la mente” que le hace olvidar, por lo que ellos quieren “devolverle los recuerdos”. Más pamplinas, solo reguleras, en los cuplés. En el primero, algo mejor, Mario Vaquerizo tiene “en casa alguien que se lo alaska” cuando le pica un huevo . Gran bastinazo en el segundo al vestido hecho con leche materna de Cristina Pedroche y lo que pasaría si fuera de leche paterna. Popurrí resultón por la gran cantidad de pamplinas que cobija, sobre todo con la “pelusía local”.
La previa
La chirigota camera liderada por José Enrique Solano Chicho salió satisfecha de su primera incursión en la pasada edición del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz con 'Cariño... necesito mi espacio', en la que tuvo un papel fundamental la aparición de ET en su popurrí. Ante esta experiencia, repetirán en 2025 con 'Cariño... qué pelusilla me tienes'.
No habrá cambios en la plana mayor de esta chirigota, con Chicho Solano como autor de letra. La música volverá a ser de Sergio Caro Vizuete Yeyo, o más conocido como El niño del Ukelele por sus canciones a través de las redes sociales y su colaboración en 'El programa del Yuyu', de Canal Sur Radio. Yeyo ha sido autor de chirigotas cameras como 'Los gilipuertas' (2017) y 'Felices a las cuatro' (2018). Asimismo, también fue parte importante de la autoría de 'La chirigota del barranco', semifinalista en 2023.
Con todo, y ante un año que se presenta muy complicado para las chirigotas de perfil bajo, su principal objetivo es agradar al público y salir con un buen sabor de boca de las tablas del Falla.
La ficha
Localidad: Camas (Sevilla).
Letra: José Enrique Solano Salas Chicho.
Música: Sergio Caro Vizuete Yeyo.
Dirección: Fernando Santos Álvarez.
Representante legal: Alejandro Vidal Llamas.
En 2024: 'Cariño... necesito mi espacio'.
También te puede interesar