Chirigota 'Cuando tú vas yo vengo'

COAC 2025

La chirigota de Carlos Pérez e Iván Romero para el Concurso del Gran Teatro Falla de 2025

En la pasada edición, se quedó en la fase de cuartos de final. En 2024: 'Los que salieron perdiendo'

Guía COAC 2025: todas las agrupaciones y orden de actuación

La chirigota 'Cuando tú vas, yo vengo' en cuartos de final del COAC 2025

Cádiz/El tipo. Gaditanos del futuro. Las coplas. Nada es igual en Cádiz en el año 3000, aunque los palominos en los calzoncillos siguen siendo los mismos. La chirigota de Carlos Pérez pincha en el momento decisivo con unas coplas de estreno que no consiguen elevar el nivel de su primer pase. Con un tipo estructurado entre las cosas del pasado y las cosas del futuro, prevalece el soniquete chirigotero de toda la vida. Intentan acariciar con la primera letra en recuerdo de todas las cosas de Cádiz. Una nostalgia entre la Velada, los Tosantos, Astilleros, el Vaporcito, el Brunete o un día de pesca en el puente Carranza. Un Cádiz del pasado al que echan de menos. Se hacen un lío entre la Ley Trans y la defensa de la mujer en la segunda copla. Lo hacen denunciando a esos “hombrecillos que dicen que son mujeres” para aprovecharse de la ley, cuando una mujer sufre desigualdad por “la lacra del machismo”. Solo corrientitos los cuplés. En el primero, cambian las cosas en la cama en el futuro, ya que en el futuro a su pareja no le duele la cabeza, pero “follamos menos que antes”. Efectista el segundo a que en el futuro Sevilla será la capital de España, pero nos moriremos antes de verlo. La actualización del popurrí con las gafas del futuro suena antigua al ver desnudos a Mirian Peralta, Pepe el Caja y Bruno García.

Aceptable.
Aceptable.

Preliminar

Chirigota: Cuando tú vas yo vengo - Preliminares

El tipo. Gaditanos del futuro. las coplas. El Cádiz del 3000, pero con el soniquete de toda la vida. Que eso, a pesar del paso de los años, nunca se pierde. La chirigota de Carlos Pérez abre el fuego verdadero en la modalidad con un repertorio y una idea mucho más maduras en su concepción, pero que no termina de rematarse en el popurrí. La última pieza luce algo menos por los constantes altibajos al dar cobijo a muchísimo pamplineo con sus aciertos y sus desaciertos, acudiendo mucho a lo conocido entre las cosas que han cambiado en el futuro y las que no. Sin embargo, el camino para llegar a la orilla es mucho más fructífero, con una presentación con más efecto al seguir comprando los slips en Manolito en el año 3000 y sustituir el busto de Paco Alba por uno del Bizcocho y Alba. Esta madurez también se nota en la construcción del pasodoble, con el compás de siempre y una melodía muy reconocible. Letra de presentación de rigor para mostrar la música en honor a la modalidad frente a las críticas de los que dicen que se está muriendo y que la comparsa es “la reina” de la fiesta. Para ello, nombran a la retahíla de chirigoteros que participan este año para defender que “está más viva que nunca”. También entra muy bien el mensaje de la segunda letra para pedirnos que disfrutemos del presente que tenemos ya que ellos vienen del futuro, por lo que corroboran que la vida “dura muy poquito”. No desentona la tanda de los cuplés, ambos metacarnavaleros. En el primero, se ponen un tatuaje inteligente de Mirian Peralta, pero como está en todos sitios no saben dónde se ha metido. Brilla el segundo a un concurso de guantás entre el Waxi y Martínez Ares, pero Antonio no va porque le duele la cabeza. Hay futuro...

buena
buena

La previa

Carlos Pérez se estrenó en el Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2024 como autor en solitario de chirigotas con 'Los que salieron perdiendo' tras varias experiencias compartidas. El resultado en términos clasificatorios no fue del todo satisfactorio ya que, sorpresivamente, se quedó en la fase de cuartos de final. Por ello, en este 2025 se ha rearmado para meterse de lleno en la pelea con 'Cuando tú vas yo vengo', siendo consciente de lo difícil que va a estar la modalidad por la enorme competencia.

Para ello, Carlos Pérez va a contar con la coautoría de Iván Romero, con quien vuelve a unirse tras varios años de trayectorias separadas. Ambos coincidieron en los inicios del cuarteto de los niños, con Carlos como componente e Iván como autor, con 'Los que están al pie del cañón' (primer premio en 2013), 'Los pepegim' (primer premio en 2014) y 'Los cansinos' (tercer premio en 2015).

Esta chirigota nace de la escisión de 'Los viñanos', en la que compartían autoría Manolín Santander, José Manuel Sánchez Reyes y el propio Carlos Pérez. En esta ocasión, cuenta entre sus novedades con Manuel Aragón (excomponente de la chirigota de Manolo Santander) y Antonio Parra el Aceituna.

Como autor de chirigotas, Carlos Pérez tiene una experiencia previa con el grupo de Los Palacios, al que actualmente Luis María Rodríguez Rondán le compone su repertorio en solitario. En primer lugar, compartió autoría con Javi Aguilera en 'Mi primera cita' (2017) y 'Los que pasan página' (2018), para después unirse a Luis María con 'Esto está vigilao' (2019) y 'Yo soy tu padre' (2020).

Por su parte, Iván Romero cuenta con experiencia en chirigotas, comparsas y cuartetos. Centrados en esta modalidad, se inicia en juveniles con chirigotas como 'Al cielo con él' (primer premio en 2007) o '¿Qué plasa?' (primer premio en 2009). El salto a adultos lo dio en 2010 con 'Los que mueren por february', pasando a cuartos de final, fase a la que con este grupo también llegó con 'Haciendo el camino con Santiago' (2013). Posteriormente, ha colaborado con otros grupos, siendo su mayor éxito el cuarto premio que consiguió con 'Las cosas del destino' en 2019. Su última incursión en la modalidad fue en 2023 con 'Dios mío qué tarde!!!'.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: Iván Romero Castellón y Carlos Pérez Pérez.

Música: Carlos Pérez Pérez.

Dirección: Emilio López Vázquez.

Representante legal: Emilio López Vázquez.

En 2024: 'Los que salieron perdiendo' (cuartofinalista).

stats