Chirigota 'Los hermanos del Buen Fin'

La chirigota del Bizcocho para el Concurso del Falla de 2025

Intentará regresar a la Gran Final tras quedarse en semifinales en la pasada edición

En 2024: 'La última y nos vamos'

Chirigota 'Los hermanos del buen fin' en cuartos de final del COAC 2025

Cádiz/el tipo. Miembros de una secta. las coplas. Las enseñanzas del líder pueden servir para conseguir un hueco relevante dentro de una modalidad muy competida. Con un repertorio en el que el surrealismo está más presente que nunca, la chirigota del Bizcocho mejora las prestaciones ofrecidas en la primera actuación, aunque los pasodobles, uno de sus puntos fuertes, están un poco lastrados tanto por su música, que hace que los golpes se acaben perdiendo, como por la repetición de la estructura, lo que acaba afectando a su desarrollo humorístico, aunque sí se queda su intención crítica. Meten algún golpecito nuevo metacarnavalero en la presentación al decir que en la secta les hicieron pasar de la izquierda a la derecha, como al Pastrana. Desiguales los dos pasodobles. Un poco por debajo el primero a los bancos, que son una mentira porque antes entregaban cacerolas y ahora no dan nada a menos que vayas con una pistola. Al final, se convierten en una secta al denunciar que “roban con impunidad ”. Están a punto de llevarse un telonazo en el segundo al decir que las vacunas son una mentira, aunque realmente lo son las banderas en una copla mejor llevada. También son una mentira porque por su culpa en la mitad del mundo “están sonando las alarmas” y la otra mitad está en guerra por ver “quién le vende las armas”. Esta irregularidad también está en los cuplés. Corrientito el primero a los problemas capilares de Rafa Nadal, que se toca el culo par a comprobar que no se le hayan caído los pelos. Suben con el segundo a la traducción en Canal Sur, por la que los jamaicanos se van a mosquear cuando vean subtitulado que se les seque la hierbabuena.

Buena
Buena

Preliminares

El tipo. Miembros de una secta. las coplas. Hay que seguir al líder, aunque su buen fin sea un suicidio colectivo. La chirigota del Bizcocho no termina de arrancar en su primer pase con un repertorio que va de menos a más, mejorando bastante con el popurrí, una pieza en la que sabe jugar sus armas con el montaje musical y muchas pamplinas, aunque en esta ocasión tienen menos lustre. Aun así, deja algunas cositas destacadas como la cuarteta sobre que cada uno tiene que beberse su pipí de ayunas, aunque peor es beberse un whisky Dyc. Les cuesta entrar en materia en la presentación, cuyos golpes brillan mucho menos, en la que siguen tanto al líder que son capaces de cambiarse de la izquierda a la derecha, como Joaquín Sabina o Felipe González. Con una música de pasodoble un tanto rara, tampoco funcionan demasiado las dos letras, que siguen la misma estructura en su inicio y su remate. En la primera, la sociedad es una mentira porque se come rúcula o se liga con una piña boca abajo. Este planteamiento se vuelve serio para denunciar una sociedad sin amor e individualista y que nos les gustan las redes sociales, por lo que esto sí que es una secta. Algo más humorístico el segundo a la política, que también es una mentira y una secta porque los políticos “se hartan de langostinos para llevar un plato de lentejas a su casa”. Mejoran en los cuplés. Simpático el primero a lo chivato que es el coche de Google Maps, por lo que ya uno “no puede tirar un cadáver sin que lo graben”. Notable el segundo a los Sonny Angels, con los que los curas se desconcentran si se los sacan en misa. Pa matarse...

buena
buena

La previa

Antonio Álvarez el Bizcocho ha cogido rumbo de crucero con su chirigota desde el regreso del Concurso del Gran Teatro Falla tras la pandemia. Así lo atestiguan sus últimas tres chirigotas ('Gente con chispa' en 2022, 'Los mi alma' en 2023 y 'La última y nos vamos' en 2024), con mayor favor del público en general que del jurado. Una trayectoria en el que la experiencia adquirida en los últimos años, el riesgo en ideas y el desarrollo del repertorio, las constantes gotas de surrealismo en las coplas y el buen trabajo en el montaje musical (sobre todo, en presentación y popurrí) han provocado que esta agrupación ya se haya asentado en la clase alta de la modalidad con una mayor regularidad.

Y dentro de ese riesgo carnavalero, llega a la edición de 2025 con 'Los hermanos del Buen Fin', un nombre muy sugerente y que puede dar mucho juego, sobre todo por su doble sentido y porque puede esconder una idea muy diferente a la que en un principio puede evocar.

Como el Carnaval es un juego, el Bizcocho sabe manejar con inteligencia la partida, sobre todo cuando es capaz de ofrecer cuartetas que quedan fácilmente en la memoria de los aficionados. Lo consiguió con el "soy mi alma" de su presentación de 2023 y lo volvió a hacer en 2024 con el "y si voy a morir" de la última cuarteta de 'La última y nos vamos', que se ha quedado en el ideario colectivo carnavalero.

En 2025, le toca al Bizcocho ir un poco más alla en el humor en una modalidad tremendamente competida por los regresos del Yuyu, el Canijo, Kike Remolino y Puerto Real.

Con todo, Antonio Álvarez se estrenó como autor carnavalero en el año 2009 con 'Un mal día lo tiene cualquiera', una chirigota que, aunque no consiguió el pase a la segunda fase, ya dejó atisbar las posibilidades de futuro, que se confirmaron al año siguiente con 'Ojú, qué cabeza tengo', que ya entró en cuartos de final. El primer corte también lo superó con 'Este año venimos con karma' (2012) y 'La quinta del buitre' (2014).

El éxito de 'No te vayas todavía' (tercer premio en 2017) hizo que esta chirigota ya se colocara en un lugar preferente para el gran público, siguiéndole 'No te quemes todavía' (cuartofinalista en 2018), 'Los jarabe de palo' (semifinalista en 2019) y 'Los couchers lowcost' (cuartofinalista en 2020).

La ficha

Localidad: San José de la Rinconada (Sevilla).

Letra: Antonio Álvarez Cordero el Bizcocho.

Música: Antonio Álvarez Cordero el Bizcocho.

Dirección: Ernesto Javier Urmeneta Montiel.

Representante legal: Juan Antonio Fernández Campos.

En 2024: 'La última y nos vamos' (semifinalista).

stats