Chirigota 'Los acojonaos'
Nueva chirigota que surge de la antología isleña 'La sal de coplas' para el Concurso del Falla de 2025
El grupo tiene mucha experiencia en agrupaciones de La Isla
Quién es quién en el COAC 2025: Listado con los nombres de las agrupaciones del próximo concurso del Carnaval de Cádiz
Cádiz/El tipo. Acojonaos. Las coplas. Mucho miedo en escena por lo que imponen las tablas del GranTeatro Falla. Esta chirigota isleña de nuevo cuño se estrena en el COAC con unas maneras sencillas que recuerdan a otra época, pero con un repertorio que va decayendo cuando empieza a volverse facilón, por lo que los intentos de golpes se van sucediendo sin nada destacable. De primeras, ya juegan con el efecto de empezar con el telón a medio subir por estar acojonaos. Un acojone del que no escapan en el resto del repertorio. Cortita la presentación, de la que solo resalta la coincidencia con la chirigota ‘Los cagones’, por lo que pueden decir que es “una sesión de mierda”. Destaca el soniquete clásico y marcadamente chirigotero en los pasodobles. Las letras no despegan al ir las demasiado unidas al tipo. Cae la letra de presentación –y medida– para mostrarse como unos acojonaos que vienen desde La Isla con una chirigota sencilla para cantar en el Falla, por lo que cumplen con su sueño. El tipo vuelve a estar presente en la segunda copla a todos los tipos de miedo que existen en la vida, por lo que temen a que esta se les “escape de los dedos”, sin hacer cosas por culpa del miedo. Flojete tanda de cuplés con sabor a otra época. En el primero, necesitan 14 o 15 botes de laca para que lo que tienen entre las piernas se ponga como una estaca. Peor aún el recurso del tartajoso que acaba hablando bien cuando el logopeda se ríe de él en el segundo. Le sacan muy poco jugo al tipo en el popurrí.
La previa
La antología 'Sal de coplas' es una de las más longevas que participa en los concursos veraniegos de Carnaval. Un grupo que ya está hecho después de tantos años junto ha decidido dar el salto al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz. Sin embargo, no lo hará en comparsas, la modalidad que lleva trabajando en todo este tiempo, sino en chirigotas. Así, se presentará en el COAC 2025 bajo el título de 'Los acojonaos'.
El autor con mayor experiencia al frente de este proyecto es José Manuel Alba Espino, que será uno de los músicos. Alba ha sido músico y director de multitud de agrupaciones procedentes de San Fernando. Sus primeros pinitos como músico los realizó en la cantera con las chirigotas infantiles 'Francorria' (1993), 'No veas qué pota-lazo' (1994) y 'Los condes de Buenavista y un montón de turistas' (1995), y las juveniles 'Las cuadrillas del manolete' (2001) y 'Cuando llenemos la lata compraremos el traje y la corbata' (2002). Ya en adultos, ha realizado la música de las chirigotas 'Los aztecas (coloraos y con asiento)' (2003), 'Los supervivientes de la calle San Vicente' (2016) y 'Los Juaquín-dead' (2020). Además, también ha sido director de las comparsas 'La batalla' (2001), 'El abuelito comparsista' (semifinalista en 2004), 'La favela' (2009) y 'Los que viven del truco' (2010).
El otro músico será Francisco José Torrejón Rivero, que en su historial tiene la autoría de las chirigota 'Los barrenderos de Venecia' (2012) y 'Los jartibles de las fiestas' (2020), la comparsa 'Los maestros' (2024), la chirigota juvenil 'El domingo me voy' (2022) y el cuarteto infantil 'Había una vez' (2024).
Por su parte, la única referencia de Francisco Javier Bonet Penedo, autor de la letra, es la representación legal de las comparsas 'Las siete palabras' (2017) y 'Los viva la vida' (2018)
La ficha
Localidad: San Fernando.
Letra: Francisco Javier Bonet Penedo.
Música: José Manuel Alba Espino y Francisco José Torrejón Rivero.
Dirección: Francisco Javier Bonet Penedo.
Representante legal: Francisco Javier Bonet Penedo.
En 2024: No salió.
También te puede interesar
Lo último