Chirigota 'Los auténticos pitorrisas'
La chirigota de David y José Antonio Alvarado para el Concurso del Falla de 2025
En la pasada edición, no superó la primera fase
En 2024: 'No eres tú, soy yo (los egocéntricos)'
Cádiz/El tipo. Enfermos de próstata que van al urólogo. Las coplas. Nerviosos por ir a hacerse por primera vez una prueba en la consulta de Urología. La chirigota de los Alvarado pincha en hueso con un repertorio muy flojo a partir de una idea que se presta a la sucesión de bastinazos, dejando alguna imagen un tanto desagradable por lo que supone hacerse una prueba de próstata. La idea naufraga desde la presentación, en la que cuentan su miedo a partir de la presentación de ‘La trinchera’. Aunque son unos machirulos, tienen un “muñequito que no quiere mirar para el cielo”, por lo que al final en su culo “hay más gente que en el Ikea”. Se salva levemente la sencillez del pasodoble. Las letras se quedan a la zaga al tocar dos temas metacarnavaleros. La primera sirve de presentación para mostrar el Carnaval que les enseñaron, que no debe ser ”el Club de la Comedia”, por lo que hay que cantarle “con gracia a los problemas de la ciudad”. Más Carnaval en la segunda al pedir que Cádiz vuelva a las coplas y que “no nos mueva el dinero”. Las cupletinas pasan desapercibidas, siendo solo llamativa la última por el manido “zambombas, palillos y panderos”. Popurrí previsible y facilón para tenerle miedo al urólogo.
Previa
Los hermanos David y José Antonio Alvarado volverán a intentarlo en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025 con una chirigota gaditana a pesar de los resultados que obtuvieron en la pasada edición, en la que no consiguieron superar el primer corte con 'No soy yo, soy tú (los egocéntricos)'. En esta ocasión, participarán con 'Los auténticos pitorrisas'.
Aunque la plana mayor seguirá siendo la misma, con la dirección de Rubén Berea y la aportación de Manuel Jesús Gámez Collantes Lolo Guasodoble, el grupo sufre varios cambios para reforzarlo de cara al objetivo de, al menos, superar el primer corte.
José Antonio Alvarado tiene una larga trayectoria en el Carnaval gaditano con agrupaciones tanto de Sevilla como de Cádiz. Primero, como componente de chirigotas como 'Mi parienta es una zorra' (1999), 'El clan de los Mc'Arras' (2000) 'Los hennias de disco' (2001) o 'La careta de mi prima' (2002). Ya a partir de 2003, con 'Corre, corre, caballito' (2003), pasa a ser autor de la chirigota junto a Lolo Seda. Su primera final la alcanza en 2006 con 'Esto es pa verlo', tercer premio en aquella edición. Ya con Juan Carlos Vergara, vuelve a pisar la última noche del COAC con 'Los pequeños cantores del viena o manolete', tercer premio en 2011. En 2015, dio el salto a Cádiz para hacer el repertorio de la chirigota del Love, consiguiendo el segundo premio con 'El que entra no sale'. Su última chirigota sevillana fue 'Los dependentistas', en 2019.
En la dirección se mantiene Rubén Berea, que en los últimos años ha sido autor de chirigotas como 'Dame una mamá', 'Los que siempre la levantan' o 'Vaya par de gemelos'.
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: David Alvarado Ramírez y José Antonio Alvarado Ramírez.
Música: José Antonio Alvarado Ramírez.
Dirección: Rubén Berea Ruiz.
Representante legal: Anabel Camacho Camacho.
Temas relacionados
No hay comentarios