Chirigota 'Los cagones'

La chirigota de Manolín Santander, José Manuel Sánchez Reyes y Juan Pérez Casado el Blanco para el Concurso del Falla de 2025

En la pasada edición, llegó a semifinales

En 2024: 'La chirigota clásica'

Pase preliminar de 'Los cagones'

Cádiz/El tipo. Pájaros cagones. Las coplas. Pajarracos que son los garantes del gaditanismo. La chirigota de Manolín Santander, Sánchez Reyes y Juan el Blanco muestra sus credenciales para aspirar a todo en el Concurso con coplas de altura en su segunda actuación. Letras que apoyan al buen resultado que, sobre todo, aporta un popurrí con una estructura diferente al contar con cuartetas más cortas que permiten soltar muchos más golpes. Soniquete muy chirigotero con el sello Santander en los pasodobles y dos letras que entran muy bien. Es muy original el enfoque de la primera al usar la afición de Bruno García de jugar al fútbol como portero para calzar una crítica política con frases futboleras por su actuación como alcalde. Le piden que se haga fuerte en el área chica que es la Tacita por si la quieren atacar, despeje el paro y deje de echar balones fuera con Valcárcel y el hospital. Una denuncia que en su remate se vira con habilidad hacia Juanma Moreno por meter goles en propia puerta y colarla por la derecha. Toma un camino muy diferente al ser muy emotiva la segunda sobre el significado que para los niños tiene la cama grande de sus casas, un lugar que sirve para espantar fantasmas, de refugio, de cobijo y para olvidar angustias y miedos. Por ello, quieren volver a la cama grande para “estar acurrucado entre mis padres”. Coronan el pase con una buena tanda de cuplés. Un babyshower cofrade protagoniza el primero, por lo que al romper aguas el bebé no sale de la barriga porque está chispeando. Bajan un poco con el segundo a las frases que se ponen en las calles de los pueblos, por lo que al cogerse un morazo se lían y acaban comiéndose lo que le cuelga al que tenían al lado.

muy buena cuartos
muy buena cuartos

Preliminar

El tipo. Pájaros cagones. Las coplas. Pajarracos que llenan Cádiz de cagajones, pero que a su vez compensan a la ciudad con el soniquete de siempre. La chirigota de Santander, Sánchez Reyes y Juan el Blanco acierta con un tipo muy chirigotero y un pase casi redondo alzado principalmente por una música de pasodoble con un pellizcazo tremendo en su remate y un popurrí al que su estructura con cuartetas cortas hace que los golpes, todos muy gaditanos, brillen mucho. Un pase para situarse en la pelea por todo desde el principio. Con una presentación que en esta ocasión sí funciona tanto musicalmente como por algunos golpes como el del color de los cagajones o el de las gaviotas que mandan en el Ayuntamiento, el terreno está mucho mejor preparado. Pasodoble de presentación que se presta para disfrutar de una melodía muy chirigotera y con su toquecito viñero. Con recuerdo a Manolo Santander –siempre presente–, piden “perdón a mi tierra por estar en guerra cuando vengo a cantar”. Aunque el enfoque es muy parecido a lo que ya se ha cantado –ya saben, las preliminares no cuentan–, resalta el enfoque que le dan a la segunda copla a la Dana de Valencia a partir de pájaros como aguiluchos, buitres, gallinas, avestruces, cotorras o pavos reales para acabar con “las benditas palomas blancas”, que son “el pueblo dando la cara”. Vuelan alto en los cuplés. Simpático el primero a cómo han dejado la cara a Lucas los tapones de las botellas. Bastante bueno el segundo a que Errejón tiene los ojos chicos porque dicen que masturbarse te deja ciego. Con muchos golpes, el popurrí cuenta con cuartetas muy brillantes como que quieren que si les pegan un tiro que sea de Chris Ramos o cuando matan a dos pájaros de un tirito.

muy buena
muy buena

Previa

Tras un año complicado, la chirigota de Manolín Santander y José Manuel Sánchez Reyes llegará al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025 con fuerzas renovadas. La noticia más importante será la vuelta al frente del grupo de Manolín, tras no poder estar en el escenario en la pasada edición por motivos personales. A partir de ahí, todo volverá a la normalidad con 'Los cagones'.

Además de la presencia del músico en escena, la otra novedad en la agrupación es la incorporación como componente y coautor de letra de Juan Pérez Casado el Blanco. En los últimos cuatro años ha sido coautor de la chirigota del Sheriff junto a Roberto Fabio Gómez Durán. Sin embargo, una desavenencias dentro del grupo a finales de septiembre finalizaron con los dos coautores de las chirigotas 'Los niños de la petróleo' (2020), 'Los caraduras de Cai' (segundo premio en 2022), 'Los del veredicto' (2023) y 'El Grinch de Cai' (segundo premio en 2024) saliendo de este conjunto. Además, el Blanco ha sido componente de comparsas como 'Los doce', 'Los equilibristas', 'Los prisioneros', 'Los luceros', 'Los listos', 'Los originales' o 'Los peliculeros'.

Con todo, y a pesar de que la competencia va a ser muy alta en la modalidad por los regresos del Yuyu, Kike Remolino, el Canijo o Puerto Real, entre otros, el propósito de esta chirigota es recuperar el lugar perdido en la pasada edición con 'La chirigota clásica'. En su actual configuración tras el fallecimiento de Manolo Santander, la chirigota de Manolín y Sánchez Reyes ha conseguido un primer premio con 'La misión (el Evangelio según Santander)' (2022) y un segundo premio con 'Los viñanos' (2023). En ambas ocasiones, también estaba Carlos Pérez como coautor antes de comenzar su trayectoria en solitario con 'Los que salieron perdiendo' en 2024.

Por su parte, Sánchez Reyes lleva trabajando con los Santander desde el año 2017, cuando se unió a Manolo para sacar 'Los de Cádiz norte', segundo premio en aquella edición. También hicieron juntos 'Los brujos titis' (2018) y 'La maldición de la lapa negra' (primer premio en 2019). Como seña de identidad, seguirá manteniendo el soniquete clásico y gaditano, aunque adaptado a las voces jóvenes, y un humor muy localista tanto en fondo como en forma.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: José Manuel Sánchez Reyes.

Música: Manuel Santander Grosso.

Dirección: Juan Carlos Sánchez Requena.

Representante legal: Manuel Domíguez Portilla.

En 2024: 'La chirigota clásica' (semifinalista).

stats