Chirigota 'Los muchachos del congelao'

COAC 2025

La chirigota del Canijo para el Concurso del Falla de 2025

Vuelve cinco años después de su última participación. En 2020: 'Chernobyl, el musical'

Guía COAC 2025: todas las agrupaciones y orden de actuación

Chirigota 'Los muchachos del congelao' en cuartos de final del COAC 2025

Cádiz/El tipo. Los príncipes de los cuentos de Walt Disney. Las coplas. Hombres tradicionales a causa del heteropatriarcado. A la hora de la verdad, el Canijo demuestra que es uno de los autores más inteligentes. Lo hace con un más que notable pase que le mete de lleno en la pelea de la modalidad. Con actualizaciones resultonas tanto en la presentación como el popurrí, aunque alguna de ellas se despega completamente de la idea al hablar de la chirigota negacionista para decir que si no te vacunas no te crecen los dientes, da un importante paso al frente con las letras de estreno. Ya en la presentación, aparece el efectismo al imitar la Bestia a Montoya en La isla de las tentaciones, con Mirian Peralta –en un cameo innecesario– corriendo tras él. La pluma del Canijo sobresale en los pasodobles al saber llevarlos al tipo. El personaje de Peter Pan protagoniza el primero para hablar de los niños de 40 años que aún siguen viviendo con sus padres a causa de no que no pueden independizarse por culpa del paro y los trabajos precarios. Por ello, forman parte de una “generación perdida” que “no podrá nunca jamás ganarse el pan” , por lo que viven en “el país del desengaño”. Muy sensible y bien tocado el segundo a partir de La Bella Durmiente, una mujer que lleva dormida media vida con el corazón entregado a su marido y sus hijos, y que despierta con el beso de otra mujer, por lo que ahora vive el amor con ella “mejor despierta que dormidas”. Se elevan con los cuplés. Entra bien el primero a que Feijóo llegó antes a Valencia por tener un amigo con una narcolancha. Bastante bueno el segundo a un perro que es de Vox por enterrar en una cuneta el hueso que le tiran. Este cuento no se ha acabado.

muy buena cuartos
muy buena cuartos

Preliminar

El tipo. Príncipes de cuento. Las coplas. Las historias de príncipes que salvaban a las doncellas ya no tienen cabida en el presente. Con esta noble y atinada premisa, el Canijo vuelve a la chirigota con un repertorio en el que prima mucho más el mensaje y su desarrollo, aunque salpicado con algunas gotitas de humor. Esta senda se ve desde la presentación, en la que las princesas se empoderan y los príncipes tienen una construcción trasnochada y viril. Los golpes aparecen con pequeñas dosis ya que los príncipes divorciados tienen que hacer las tareas del hogar, por lo que confunden el Fairy con un cantante y tienen la “ropa a la virulé” en su casa. De todo el pase, resalta la emotividad del primer pasodoble, con una música suave en la que se nota que el grupo no está totalmente conjuntado. El Canijo, ya de vuelta en las tablas, le devuelve al Sheriff el pasodoble de ‘Los del veredicto’ en el que le pedía que volviera al Falla. Un agradecimiento en primera persona con el que Antonio se resiste a entrar en el cielo porque tiene “mucho por cantar y por vivir”, por lo que ya tiene “un piso en el paraíso”, en donde “acabaré el camino”. Cae en el populismo la segunda letra al echar la culpa a todos los políticos por la Dana de Valencia. Irregulares los dos cuplés. Algo mejor el primero por la maldad sobre Manu Tenorio, al que le piden que explique cómo ha tirado “un tabique sin licencia de obra”. Algo visto el segundo a los problemas de la vivienda y el castillo de arena que hace un niño en la playa. El popurrí se desarrolla con altibajos, estando por encima el mensaje, aunque dejan algunos detalles como las cuartetas al consentimiento de Errejón o el Apiretal.

buena
buena

Previa

Una de las grandes noticias del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025 es el regreso de Antonio Pedro Serrano el Canijo a la chirigota. La pandemia y los problemas de salud le apartaron momentáneamente de la fiesta, aunque en los dos últimos años ha sido coautor de letra de las comparsas 'La tía de la tiza' (semifinalista en 2023) y 'La chirigotera' (semifinalista en 2024). Pero el ámbito que le gusta y en el que se mueve a la perfección es la chirigota, por lo que en esta edición volverá con 'Los muchachos del congelao'. Lo hará tras su última participación en 2020 con 'Chernobyl, el musical'.

De esta forma, se certifica su vuelta a la modalidad tras un primer intento en 2024 con 'Cuentos de ayer para niños de hoy' que no fructificó. Las condiciones necesarias para llegar al Falla sí se están dando, lo cual es de agradecer por toda la afición carnavalera.

Para este 2025, el Canijo estrena autor de música. Este será Raúl Cabrera, actual músico de la comparsa de Miguel Ángel García Argüez el Chapa, que en la presente edición del COAC estará con 'La tribu'. Aunque anteriormente ha realizado diferentes colaboraciones, además de ser músico de diferentes chirigotas de San Fernando, este será su primer gran reto en esta modalidad. Además, va a contar con la colaboración de Sergio Guillén el Tomate con la música del cuplé. Por su parte, el director será David Carrasco, uno de los clásicos de este grupo.

El Canijo tiene una larguísima carrera en la fiesta de cuatro décadas. Primero, como componente de chirigotas en su barrio sevillano del Parque Alcosa. Con ella, se estrenó en 1983 con 'El Dios Baco y los que formaron el taco'. Como autor, su primera experiencia fue en 1989 con el cuarteto 'Al compás de mi cohetillo', semifinalista en aquella edición. En esta modalidad, repitió con 'La legendaria banda de los hermanos McKenzie' (1992) y 'Questresstengo' (semifinalista en 1993).

Por su parte, en chirigotas, arrancó su andadura como autor en 1991 con '¡Juan! No te vayas, que ya están los fideos'. Quedó la cuarta por la cola, lo que es una buena muestra de su progreso a lo largo de los años. Y es que en 1998, ya en Carmona, sí entró en semifinales con 'Los pibitos de los botellones que tienen el pelito ajín to lacio como Guti el del Madrid, ¿vale, canijo?', siendo la revelación en aquella edición. Consiguió confirmarse como chirigotero con agrupaciones como 'Los cabezas' (2000), 'Las gallinas corraleras y acorraladas en un corral corriente, ahora dilo tú correctamente' (2002) o 'Los siesos' (2003).

Con esta última, se cerró su etapa en Carmona y dio el salto a Cádiz, arrancando su periodo más exitoso con 'Action Cadix, contra la maldad y el vicio 24 horas a su servicio' (2004). Al año siguiente, ya conquistó por primera vez el primer premio con 'Los que salimos por gusto'. También ha conseguido subir al máximo escalón con 'Los Juan Palómez, yo te lo guiso y tú me lo comes' (2007) y 'Ricas y maduras' (2011). Su última final fue en 2018 con '¡Qué caló!', consiguiendo el cuarto premio.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: Antonio Pedro Serrano Álvarez el Canijo.

Música: Raúl María Cabrera Fernández.

Dirección: David Carrasco Muñoz.

Representante legal: David Carrasco Muñoz.

En 2020: 'Chernobyl, el musical' (semifinalista).

stats