Chirigota 'Los Pimpinelas de la plaza Fragela'
COAC 2025
La chirigota del Molina y el Melli para el Concurso del Falla de 2025
Defiende el tercer premio del pasado año. En 2024: 'La callejera invisible'
Guía COAC 2025: todas las agrupaciones y orden de actuación
Cádiz/El tipo. Una chirigota y una comparsa. Las coplas. Nueva pelea entre modalidades en la plaza Fragela en la que ninguna de las dos sale vencedora. La chirigota del Melli y José Molina reincide en las características que le han funcionado en estos años con un repertorio que vive constantemente del bastinazo. El camino más sencillo y efectista, pero que en esta ocasión, incluso, se queda a medias por las coplas de estreno. Se aprovechan de la polémica sobre el presunto plagio de la idea de una murga malagueña en la presentación. Lo hacen aludiendo al famoso audio de Pepe León para preguntarse si ya se ha despegado los huevos del culo. Un inicio resultón para ir preparando el terreno. En plena competición, tiran de dos pasodobles básicos al querer jugar con los sentimientos del publico. En el primero, apelan a la sensibilidad al contar todos los recuerdos de casa de su abuela. Pero un día, se fue para siempre porque “se quedó sin cuerda el reloj”, por lo que se les encoge el corazón al no oler la casa a puchero. Un tanto endeble el planteamiento del segundo al bullying a partir de las lágrimas de un niño al que le han dicho “tonto” porque su “cole es especial”. Unos insultos que su padre le pide que responda con besos, sonrisas, abrazos y mostrando su corazón. Pinchan en los cuplés. Acuden al recurso del bastinazo en el que canta la comparsa al decir que, tras llevarse dos días sin lavarse, lo que les cuelga es como el menudo, ya que “está más bueno de un día para otro”. La chirigota deja otros olvidables con los problemas en los pies, lo que hacen con una escultura de arena en la playa de una mujer a cuatro patas y lo que piensan al quedarse su suegra sin voz. El popurrí se convierte una sucesión de chistes facilones.
Preliminares
El tipo. Una pelea entre comparsistas y chirigoteros. Las coplas. Dos modalidades antagonistas que no paran de discutir en plena plaza Fragela. Lo que funciona a base de premios no se toca. Con el esquema de los últimos dos años, la chirigota de José Molina y el Melli tira de metacarnaval, humor facilón, grandes bastinazos y excesos para tirar de la actuación, lo que da un resultado muy efectista que celebra el público. Unas bases que se sientan desde la batalla de coplas de la presentación, que juega con estas bazas para mostrar a los comparsistas haciendo sangrar los oídos con sus gritos mientras que los chirigoteros abusan de “la picha, los huevos, el culo y el peo”, algo que después se acaba constatando en el desarrollo del propio repertorio. El metacarnaval también está presente en los pasodobles, con una música que vive mucho más de la garra, la potencia y los excesos del grupo para intentar pellizcar que de la propia melodía. Letra de presentación para abrir boca al hablar de todas las cosas que faltan actualmente en el Teatro Falla, por lo que esperan que nunca falte “el cariñito” del público. Tiran de emotividad en la segunda copla al dedicársela Molina a su padre, quien sale este año en la chirigota. Cuplés repartidos entre comparsistas y chirigoteros en los que desbarran los bastinazos, sobre todo en el primero a “la moda de reconstruirse el chocho”, por lo que “para echar un kiki hay que pedir permiso de obra”. Al mismo nivel el segundo de la segunda tanda a las pipas, un tanto previsible. El popurrí navega sobre el mismo efectismo resultón que les funciona.
Previa
La dupla formada por José Antonio García Molina y Jesús Manuel Selma Martín-Murga el Melli ha dado muy buenos frutos clasificatorios en sus dos años de unión, sumando dos finales. Si en 2023 alcanzó el primer premio con 'Amo escuchá, chirigota callejera', en la pasada edición se tuvo que conformar con un tercer premio con 'La callejera invisible'. En esta ocasión, intentará mantener el nivel con 'Los Pimpinelas de la plaza Fragela'.
Una de las incógnitas es por dónde irán los tiros de este tipo, con una nueva referencia carnavalera aunque en esta ocasión algo más concursera. A partir de ahí, está por ver si mantienen las bases que han labrado en estos dos años con premios, con un humor verderón, especialmente en las cupletinas.
Esta chirigota nació en el año 2022, edición en la que José Molina se separó de la chirigota chiclanera de sus primos para sacar junto a Juan Carlos Vergara y José Antonio Alvarado 'Entre sabanas, selvas y ríos... este año vamos al Rocío'. En esta ocasión, compaginará esta chirigota con el repertorio de la comparsa 'La rabia', junto a Jesús Moreno el Negro.
Por su parte, Jesús el Melli tiene una larga trayectoria de más de dos décadas de agrupaciones portuenses, dando el salto de calidad cuando fue coautor de las chirigotas del Cascana 'Cai de miarma (7,20)' (segundo premio en 2018), 'Aquí estamos de paso' (2020) y 'Los cuarentena principales' (tercer premio en 2022).
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Jesús Manuel Selma Martín-Murga el Melli y José Antonio García Molina.
Música: José Antonio García Molina y Jesús Manuel Selma Martín-Murga el Melli.
Dirección: La agrupación.
Representante legal: Jonathan Marchena Pérez Jhony Marchena.
En 2024: 'La callejera invisible' (tercer premio).
También te puede interesar