Chirigota 'Los que tienen el cielo ganao'

La chirigota del Suso para el Concurso del Falla de 2025

Regresa tres años después de su última participación

En 2022: 'Yo no me quito del medio'

Pase preliminar 'Los que tienen el cielo ganao'

Cádiz/El tipo. Ángeles de la guarda. Las coplas. Custodios de nuestras vidas, los ángeles de la guarda nos protegen de todos nuestros problemas. Incluso, de las chirigotas de preliminares. Suso vuelva con una agrupación al Falla que acaba perdiendo fuelle con el paso del repertorio, a pesar de contar en el popurrí la historia de las cosas que hacen a lo largo de la vida para protegernos. Por más que nos cuiden, lo suyo no es guardar la risa, salvo cuando sueltan algún bastinazo que solo es resultón, pero no destacable. Su protección no coge el vuelo desde la presentación, con varios tiros al aire como cuando dicen que han engañado al equipo que ha fichado a Iván Alejo, evitan la ruina delMolina pero salen por patas si aparece el murguista malagueño o piden que si te electrocutas que sea de 3 a 5 porque la luz es más barata. El pasodoble suena muy raro entre tantos trozos diferentes que se van uniendo uno tras otro. Las letras no les llevan al cielo. En la primera, traen la de presentación a partir de la relación entre los sacramentos y el Carnaval, cerrando con la unción, que les llega del paraíso. Mas intención que desarrollo en la segunda letra a la situación de la sanidad, por la que se quejan de que “al guarda quién lo guarda” por las listas de espera o las consultas a rebosar. Flaquean los cuatro cuplés, sobre todo cuando sueltan grandes barbaridades sobre que una familia “no está para tirar cohetes” porque tienen a perros, un niño con autismo y un abuelo que padece del corazón, el uso de las Gadicards en la carpa o Vinicius. Se quedan sin alas.

mala
mala

Previa

La chirigota del Suso fue una de las pocas que en 2022, el Carnaval de la pandemia, apostó por el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz. Una decisión que no tomó la gran mayoría de las agrupaciones foráneas que suelen concurrir en el COAC, que prefirieron estar en febrero en sus localidades a llevar sus coplas al templo de los Ladrillos Coloraos. Sin embargo, por diversos motivos, en las dos anteriores ediciones no ha podido estar presente esta chirigota ni en Cádiz ni en San José de la Rinconada. En este 2025, regresa con 'Los que tienen el cielo ganao'.

Solo por el nombre, el cambio de registro puede ser imporante en comparación con su última participación en 2022 con 'Yo no me quito del medio', chirigota en la que representaron el tipo de narcotraficantes. El autor de esta chirigota seguirá siendo Jesús Martínez Mestre Suso.

La de 2025 será su quinta participación en el COAC gaditano, en el que se estrenó en 2018 con 'Los sensiblones'. La música de esta chirigota fue de Antonio Álvarez Cordero el Bizcocho, también de San José de la Rinconada. Al año siguiente, Suso y Bizcocho también sacaron juntos la chirigota 'Aquí veo premio'. En 2020, cambió de músico para sacar 'Los bienhablados', contando con Alejandro Rodríguez Ferrera Ale de Huelva.

La ficha

Localidad: San José de la Rinconada (Sevilla).

Letra: Jesús Martínez Mestre Suso.

Música: Jesús Martínez Mestre Suso.

Dirección: José Manuel Martín Mígez.

Representante legal: Antonio Castro Montero.

En 2022: 'Yo no me quito del medio'.

stats