Chirigota 'Los sherijuegos'
La agrupación de Juan Manuel Braza el Sheriff para el Concurso del Falla de 2025
Consiguió el segundo premio en la pasada edición
En 2024: 'El Grinch de Cai'
Cádiz/el tipo. Los Cantajuego. las coplas. El Falla es cosa de niños. Tanto que si a ellos les gusta algo, al final acaba gustándole a los padres. La chirigota del Sheriff mejora levemente en su segundo pase más por el empuje que se busca en las coplas que por el jugo que le sacan a la idea, que vive de darle la vuelta a las canciones infantiles. Consiguen meterle una corrección resultona a la presentación cuando hablan del Cádiz CF, ya que al principio el escudo estaba en las rodillas, pero como siga ganando partidos va a acabar en la frente. Correcto el primer pasodoble al tirar del tipo para hablar del problema de la vivienda y la proliferación de los apartamentos turísticos a partir del cuento de Los tres cerditos. Un relato que trasladan a la actualidad al decir que los lobos son “don dinero y el poder de políticos y banqueros”. Se quejan de que, como en el cuento, se puedan quedar “en la calle como un perro” porque su barrio y sus calles se han vendido “para apartamentos para los turistas”. Más efectivo el remate de la segunda copla por los subtítulos que aparecen en las actuaciones de las agrupaciones en la retransmisión de Canal Sur. Una sentencia a la que llegan después de hablar de cómo aprenden los niños el lenguaje, por lo que les piden que “nunca olviden el acento de tus padres y abuelos”. Una identidad por la que “somos puros y naturales, nunca artificiales”, características que aplican al Carnaval para justificar el cierre. Dos cuplés con golpes efectistas para tirar del público. En el primero, Juan Carlos I le pide a Leonor el fardo que dejó en su camarote. Al mismo tono el segundo al milagro que provoca Errejón al colocarse detrás de Echenique para empujar su carro.
Preliminares
El tipo. Los Cantajuego. Las coplas. Los niños ya no juegan en las plazoletas, por lo que están todo el día enganchados al teléfono móvil. El Sheriff intenta cumplir con la premisa carnavalera de que lo que le gusta a los niños le acaba gustando a los padres, por lo que lo apuesta todo a una idea basada en las canciones infantiles. Esto permite un repertorio muy movido, pero que solo tiene brillo por este aspecto, siendo facilón y previsible en algunos momentos. Con una puesta en escena llamativa por estar metidos dentro de un teléfono móvil, los golpes metacarnavaleros sostienen una presentación simpática al decir que cuando descansa el sol sale la luna, por lo que sucede lo mismo con Martínez Ares, ya que cuando descansa sale Bienvenido. También le cae un toquecito al Sheriff, que con los pelos que lleva se parece alBohórquez. Sobresalen los pasodobles, con una música muy mecidita en su arranque y que acaba con mucha potencia. Obligada la primera letra en recuerdo a lo que vivió el Sheriff tanto con ‘El Grinch de Cai’ como siendo pregonero, por lo que sigue jugando con otra chirigota. Buena defensa de la cantera en la segunda copla, para la que reclaman que la cuiden y que “no roben tu sueño que se nos muere”. Dos cuplés simpaticones, pero poco más, a que Vinicius no va a poder vender el Balón de Oro y el Chapa lleva una flauta para echar a ‘Las ratas’. El popurrí cae en algunos chistes facilones, desatacando el Sonny Ángel Subiela que le ponen al móvil.
Previa
El año 2024 será inolvidable para Juan Manuel Braza Benítez el Sheriff, ya que pudo cumplir con uno de los grandes honores que puede tener un carnavalero, que no es otro que ser el pregonero del Carnaval de Cádiz. A esto hay que sumar el segundo premio que consiguió en la chirigota 'El Grinch de Cai', cumpliendo con una de las grandes máximas de la modalidad. Y es que un tipo infantil que pegue fuerte es sinónimo de éxito en la fiesta.
Con esta premisa, el Sheriff vuelve a apostarlo todo con un nombre que, a priori, apunta que los más pequeños serán los protagonistas de la chirigota 'Los sherijuegos'.
La principal novedad es que en esta edición no podrá contar con Roberto Fabio Gómez Durán y Juan Pérez Casado el Blanco como coautores de letra. Esta unión había dado sus frutos desde el año 2020, cuando sacaron 'Los niños de la petróleo', semifinalista en aquella edición. Tras la pandemia, esta chirigota volvió a una final con 'Los caraduras de Cai', consiguiendo el segundo premio. En 2023, volvió a quedarse a las puertas de la última noche del COAC con 'Los del veredicto', volviendo a conquistar el segundo premio en 2024 con la ya citada 'El Grinch de Cai'.
El Sheriff lleva prácticamente toda su vida dedicada al Carnaval de Cádiz. Y es que en 2025 se cumplirán 38 años de 'Los feicios', lo que muestra que ya son varias las generaciones que han crecido con su chirigota. Tras ella, llegaron otras como 'Cara al sol' (1988), 'Cai no tiene cura' (1989), 'Pa ke samurais de risa' (1991) o 'Los Jackson Beybe and Beybe y vuelven a beber' (1992) antes de alcanzar su primera final en 1993 con 'Esto está amañao', consiguiendo el cuarto premio. Al año siguiente sacó 'Caiman', el superhéroe gaditano que es el buque insignia de este autor.
A pesar de ser uno de los chirigoteros más relevantes, solo ha conseguido el primer premio en dos ocasiones: 'Los aleluyas' (1997) y 'Los aguafiestas' (2006). Además, ha conseguido entrar en la Gran Final con 'Los panchitos de Guardalajarra' (1999), 'Los mosqueteos' (2001), 'Los pringaos' (2003), 'Los valientes' (2004), 'El escuadrón de los jartibles' (2010) y 'Los que vienen de marea' (2016).
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Juan Manuel Braza Benítez el Sheriff.
Música: Juan Manuel Braza Benítez el Sheriff.
Dirección: La agrupación.
Representante legal: José Sibón Pereira.
En 2024: 'El Grinch de Cai' (segundo premio)
Temas relacionados
No hay comentarios