Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

Chirigota 'Ni fú, ni fa'

La chirigota palaciega de Luis María Rodríguez Rondán para el Concurso del Falla de 2025

En la pasada edición, no superó el primer corte. En 2024: 'La historia interminable'

Guía del COAC 2025: fechas y orden de actuación

Chirigota 'Ni fú, ni fá'

Cádiz/El tipo. Personas a las que todo les da igual. Las coplas. La mente de Luis María es una de las más privilegiadas. Siempre aporta algo diferente que se sale del carril. En esta ocasión, le dedica todo un popurrí a una mudanza de un ropero por el que una vieja les ofrece 20 euros. Un recorrido por Cádiz que deja una de las piezas más surrealistas del presente Concurso. Todo esto, alejándose del tipo de personas a las que todo les da igual. Lo importante es volver a dejar su impronta. Esta locura sobresale de un pase en el que el personaje es puro Luis María, aunque esa indefinición está presente en todas las coplas, quedándose a medias en todo momento, como en la retahíla de la presentación.Lo mismo sucede en la primer pasodoble, también al tipo, en el que viendo el panorama actual, acaban diciendo que “le den por culo a la gente”. Igual de loca la segunda copla a la turistificación, por lo que les pica un mosquito del Nilo y no del Río San Pedro. Ni fú ni fá en los cuplés.Concursero el primero a que los cuplés de la chirigota negacionista pusieron al Falla bocabajo. Flojete el segundo a la manía de los futbolistas de taparse la boca.

regular

Previa

Luis María Rodríguez Rondán es uno de los autores más auténticos del Carnaval de Cádiz. Siempre original, se mantiene inalterable en su vereda sin mirar los premios. Creativo, diferente, surrealista, ingenioso... sus agrupaciones siempre aportan algo a la fiesta y nunca dejan indiferente a nadie, por lo que lo adoras o lo detestas.

Luis María ha tenido la suerte de encontrar en Los Palacios a un grupo que se adapta a sus locuras y acepta todo lo que le propone, por lo que vuelve a poner en marcha una de esas ideas que volverá a llamar la atención del aficionado. Así, estará presente en el Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025 con 'Ni fú, ni fá'. Un personaje que, tal y como ya ha explicado, se adapta a las ideas del autor, por lo que es de esperar que pueda sorprender.

Los caminos entre Los Palacios y Luis María se unieron en el año 2019 con 'Esto está vigilao', contando con la coautoría de Carlos Pérez. Al año siguiente llegó su mayor éxito con 'Yo soy tu padre', pasando a semifinales con la imitación de Julio Iglesias.

A partir de aquí, se abrió una trilogía de personajes famosos al sumar a Raphael en 'Yo soy aquel' (2023) y 'La historia interminable' (2024), no consiguiendo pasar el primer corte. Por ello, para esta edición le dará un giro de 180 grados al tipo.

La trayectoria de Luis María en el Carnaval de Cádiz alcanza las cuatro décadas. En chirigotas, se estrenó como componente en 'Los descompuestos' (1986), pasando a figurar como autor al año siguiente en 'Los que van a la final' (1987). En 1988, llegó su mayor éxito con el pelotazo de 'Los comboys da pejeta', consiguiendo el primer premio. En una etapa posterior, destaca la saga "esto está", resaltando de todas ellas 'Esto está embobao' (2000). Su última final fue en 2003 con 'La chulería de Luis María', consiguiendo un accésit.

La ficha

Localidad: Los Palacios y Villafranca (Sevilla).

Letra: Luis María Rodríguez Rondán.

Música: Luis María Rodríguez Rondán.

Dirección: José María Pérez Campos.

Representante legal: Juan Manuel Grove Vázquez.

En 2024: 'La historia interminable'.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último