Chirigota 'Pa rebeldía mi poesía, po cógela que es mía'
La nueva chirigota de Moisés Serrano y el Lacio para el Concurso del Falla de 2025
En la pasada edición, el letrista fue coautor de la chirigota 'Los de la arritmia al 3x4'

El tipo. Poetas de barrio. Las coplas. Una poesía que aparece en todas las huelgas. Poetas que dan forma a las proclamas, aunque les falta la verdadera poesía para poder pelear. La chirigota de Moisés Serrano ofrece una idea que se acaba diluyendo por completo. Con cierta incoherencia en algunos momentos entre lo que dicen y lo que quieren representar, muy poco se salva de esta actuación. Solo brillan algunas maldades de la presentación, en los que estos poetas se presentan con más humildad que Joselini, del que dicen que “se cree Juan Carlos Aragón”. El nivel de la poesía se demuestra al rimar con peralto. A partir de ahí, nada fluye. Quizás, lo mejor del repertorio es la música del Lacio, con cierto sabor pero que en algunos momentos se escapa de sus cánones clásicos. Letra de presentación para paladear la melodía. Mezclan los ingredientes de esta copla para al final mostrarse como un “poeta regulero” que tiene el objetivo de decirle a Cádiz “te quiero”. La incoherencia aparece en la segunda letra, en la que no creen en nada, metiendo el tópico populista de “ni de izquierda ni de derecha” para rematar con Valencia, en donde el pueblo “ha limpiado las vergüenzas de un gobierno”. Cupletinas enlazadas olvidables.Sobre todo, la primera a las dudas de su sexualidad, la de Martínez Ares y la de Bienvenido. De la segunda, solo se salva levemente la de la copia de la chirigota del Molina. El popurrí remata la coherencia del repertorio al cantarle a los fascistas.
Previa
Moisés Serrano afronta en este Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025 su primera chirigota en solitario tras participar en los últimos años como coautor de letra de la de Pepe Fierro. Para ello, concursará en el certamen de coplas con 'Pa rebeldía mi poesía, po cógela que es mía'.
Serrano se ha rodeado de un grupo nuevo para llevar a cabo esta idea. En la música, contará con un seguro de vida como es José María Barranco el Lacio, que en este 2025 también participa con las chirigotas 'No es lo mismo contarlo que vivirlo', 'Que sea lo que Dios quiera' y 'Vuelvo de gira con Bob Dylan', y la comparsa 'La chulita'.
Moi Serrano ha combinado las categorías de adultos, infantiles y juveniles en estos últimos años. Así, se estrenó en 2018 con el cuarteto 'El trío', junto a los hermanos Borja y Yeray Romero Castellón, y Pedro Tamayo. Consiguió el segundo premio. Ya en 2019, pasó a ser coautor de letra de la chirigota de Pepe Fierro, participando en los repertorios de 'Los fantasmíbiris mamarrachíbiris del templo de las coplíbiris', 'Una noche en el museo', 'Los del triángulo de las verduras', 'Este año venimos con Esperanza' y 'Los de la arritmia al 3x4'. Además, también fue autor de música del cuarteto 'El cuarteto del More...', primer premio en 2020.
Por su parte, en la cantera, ha sido autor de los cuartetos infantiles 'Lo siento Pixar no to er mundo puede ser de Cai' (2020), 'Hotel Cadizvania' (2022), 'Un cuarteto con mucho ángel' (2023) y 'Un cuarteto en peligro de extinción' (2024), y los juveniles 'El gran golpe' (2023) y 'Los que se montan su propia película' (2024).
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Moisés Serrano Bruzón.
Música: José María Barranco Cabrera el Lacio.
Dirección: La agrupación.
Representante legal: Juan José Rosa Barca.
En 2024: No salió.
También te puede interesar
Lo último
El mundo al revés en 100 días de Trump
La Corredera
El amor no envejece ...

Crónica personal
Pilar Cernuda
Zapatero y los dictadores
El parqué
Caídas generalizadas