Chirigota 'Por si acaso... las precavidas'
La chirigota puertorrealeña de Fermín Coto, Antoñito Domínguez y Carlos Bastón para el Concurso del Falla de 2025
Regresa tras un año de descanso
En 2023: 'To me pasa a mí, los desgraciaítos'
Cádiz/el tipo. Precavidas. las coplas. Una estrategia que intentan exprimir hasta la extenuación para atraer al público a su propuesta. La chirigota de Puerto Real intenta llevar al extremo tanto la polémica por la descalificación como el pasodoble de ‘Los inhumanos’. Lo hacen cebando los teatrillos entre copla y copla, diciendo que no van a hablar con mensajes en el forillo para que el público aplauda y anunciando el pasodoble de humor. Una estrategia que cumple con su objetivo porque el público vuelve a caer una vez más y sirve para tapar las coplas, que no empujan tanto. Con el repertorio del primer día, el original, ya dejan caer algún toquecito en la presentación al sacar el paraguas para soportar “el chaparrón” que les está cayendo. Poco que rascar en las coplas de estreno. Sobre todo, en un primer pasodoble presentado como humorístico que es un autohomenaje irónico en el que acaban destacando las virtudes de sus anteriores chirigotas. Al menos, sí sobresale el piropo que le cantan a Puerto Real en la segunda letra. Destacan que siempre aparcan debajo de su casa y hacen un repaso por La Cachucha, Las Canteras, Astilleros o Dragados para pedir a los gaditanos que no los desprecien. Pinchan con los bastinazos de los cuplés. En el primero, por el lío que se hacen entre una Roomba y un Satisfyer en casa. En el segundo, de cupletinas, sueltan borderíos entre la caca que hacen en la calle, la masturbación en la ducha de la playa o la mano para las macocas.
Preliminares
El tipo. Las madres de los desgraciaítos, unas mujeres precavidas. Las coplas. Tener a un hijo desgraciaíto te hace ser una mujer precavida ante todos los problemas que se pueden presentar en su rutina. La chirigota de Puerto Real regresa al Concurso del Gran Teatro Falla intentando jugar con las bazas que le han dado dos finales, pero al final al repertorio le cuesta sostenerse sobre una idea que no da mucho de sí, algo que se acaba comprobando en un popurrí que se tiene mover por situaciones algo diferentes a las que propone el tipo. Al menos, la idea sí tiene reflejo en la presentación, en la que estas mujeres sacan del bolso todo lo que llevan para ir a recoger a su niño de La Salle. No funcionan demasiado las coplas en este pase. Con dos músicas diferentes de pasodoble, abren la tanda con uno serio en el que la melodía intenta jugar con los parones para darle realce. Letra de presentación para abrir boca en la que piden perdón tanto a los aficionados por faltar en la pasada edición como a sus propias familias por descuidarlas y a su salud por dormir poco. Deja sensaciones encontradas la segunda letra, de corte humorístico, a los machistas, por lo que copian todas las actitudes maleducadas de los hombres para enlazarlo con el supuesto mosqueo por haber dos mujeres como presidentas del jurado. Desiguales los dos cuplés. Algo mejor el primero al elfo travieso, que hace lo mismo que su marido. Regular el segundo al confundir un documental con La isla de las tentaciones. La historia en el popurrí se acaba perdiendo entre las indicaciones a una china, los ojos de Leticia Sabater y La potra salvaje.
Previa
El año 2025 es un año de regresos sonados en la modalidad de chirigotas, lo que es algo para congraciarse por el alto nivel que se supone que va a haber en el Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz. Uno de ellos es el de la chirigota puertorrealeña de Fermín Coto y Antoñito Domínguez, que para esta edición mantiene el proyecto previsto inicialmente para el 2024. Así, concurrirá con 'Por si acaso... las precavidas'.
En los últimos años, esta chirigota ha demostrado que lleva el tipo al extremo, tanto dentro como fuera del escenario. Una muestra de ello es que con 'Los impacientes' fue la primera en inscribirse, mientras que con 'Los desgraciaítos' fue la última en hacerlo. En esta edición, se han apuntado dos veces, tanto como en este nombre como con el de 'Las precavidas', para que no se les pasara el plazo de inscripción, lo que es ya una buena muestra tanto del estilo que van a seguir (similar al de los dos últimos años) como del tipo y el repertorio que van a presentar.
Dentro de este año de reflexión por diversos motivos, existen varios cambios en la plana mayor de la agrupación. La autoría de la música deja de recaer en Sergio Guillén el Tomate, quien se ha hecho cargo de las melodías de las tres últimas chirigotas. En esta ocasión, será Antoñito Domínguez quien afronte esta responsabilidad.
Por éxitos en términos clasificatorios, será una chirigota esperada ya que ha pisado la Gran Final en sus dos últimas participaciones: en 2020 con 'No aguantamos más... vamos de impacientes' (segundo premio) y en 2023 con 'To me pasa a mí, los desgraciaítos' (tercer premio). Esta es la etapa más fructífera de esta chirigota, que se abrió en 2019 con 'Si yo dijera lo que pienso'.
Anteriormente, esta chirigota se estrena en el año 2013 con 'Los chicos yo yo'. Ya en 2014, entró por primera vez en cuartos de final con 'Vamos a dar que hablar', fase en la que repetirían con 'OBDC chocho' en 2015.
Con todo, el nombre deja entrever que la chirigota de Puerto Real mantendrá el estilo que le ha permitido hacerse un hueco en la modalidad, en el que el montaje y el envoltorio entre coplas juegan un papel fundamental para darle sentido a la idea.
La ficha
Localidad: Puerto Real.
Letra: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez, Fermín Coto Raposo y Carlos Bastón Gámez.
Música: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez.
Dirección: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez.
Representante legal: Javier Valles Villanego.
En 2023: 'To me pasa a mí, los desgraciaítos' (tercer premio).
También te puede interesar