La chirigota de Puerto Real "juega" al límite con sus 'precavidas': "Hemos leído 80 veces el reglamento del COAC"

Los chirigoteros actúan por segunda vez en estas preliminares incidiendo en su idea para este año

Chirigota 'Las precavidas'

Chirigota 'Por si acaso las precavidas'

La chirigota de Puerto Real, 'Las precavidas', han jugado con la idea y el tipo hasta el límite.
La chirigota de Puerto Real, 'Las precavidas', han jugado con la idea y el tipo hasta el límite. / Jesús Marín

"Tenemos cinco bases impresas en el local y el que está aburrido ese día se lo va leyendo". Así lo comentaba Antonio Domínguez y Fermín Coto, autores de la chirigota de Puerto Real en declaraciones a Onda Cádiz nada más terminar la que ha sido su segunda actuación en las preliminares de este año en la trasera del escenario del Falla, donde han asegurado que tienen el reglamento más que estudiado, por lo que no esperarían en principio sanciones.

La agrupación, que cantó con 'Por si acaso las precavidas' el lunes 27 de enero, lo ha hecho este jueves con 'Las precavidas' con el mismo tipo y la misma idea, siguiendo la historia que comenzó en su primer pase, pero con nuevo repertorio, como presentación, nuevos pasodobles, cupletinas y cambios en el popurrí. "Tú te creías que iba a cantar lo mismo que el otro día", bromeaban con el público sobre las tablas, donde han traído nuevas músicas de pasodobles también, una de las "cañeras" y otra "mitad de humor, mitad de risa". Antes del popurrí, le han añadido un fular al disfraz.

"Estamos con las bases impresas y la hemos leido 80 veces, creemos que no va a haber problemas", aseguraba también Dani, uno de los chirigoteros que atendía a Diario del Carnaval. "En principio teníamos intención cambiar cositas pero cada vez hemos ido más y apuntando dos repertorios en esta locura", manifestaba, para la que han trabajado mucho.

Los autores han afirmado que a su entender "las bases son ambiguas" y dan lugar a muchas interpretaciones. Respecto al tipo "no dice que sea del mismo año". En su argumentación creen que "pueden coincidir en el mismo año dos agrupaciones, en idea y tipo, estrenándose las dos agrupaciones, que si a una le toca antes y otra después pues mala suerte", seguían con su argumentación.

"Nosotros somos de este tipo de cosas, de jugar, y creo que se lo debíamos a la afición por el cariño y lo bien que nos tratan siempre". "Esto ha sido un regalo y creo que hemos cumplido las expectativas", añadían. Lo de llegar con las dos agrupaciones eran lo que querían hacer desde el principio, "las locuras que nos gustan a nosotros".

El reglamento y 48 horas para decidir

El artículo 19 de reglamento del COAC 2025 señala, respecto a la fase clasificatoria, que en esta fase "el repertorio será inédito en cuando a tipo, letra y música" y en el artículo 25, que habla de faltas y sanciones, "señala como falta grave interpretar una composición que no sea inédita entre letra/ o música cuando así lo exijan las bases". Además, "como falta muy grave se tipifica infringir el artículo 6 en lo referente al estreno del disfraz en el COAC". Dice ese artículo que "los disfraces serán de riguroso estreno en el COAC. En el mismo señala además que tipos "comprende el título o nombre la agrupación, así como el disfraz y otro complementos utilizados, la temática tratada y su interrelación con el repertorio a interpretar en lo referente a la presentación, estribillos y popurri".

En el caso de las faltas graves, la sanción sería que "no se puntúa la composición interpretada". El caso de los tipos se incluye en infracciones muy graves, que "conlleva la descalificación de la agrupación con la pérdida de todos los derechos incluidos los económicos excepción de la fianza caso de que le correpondiese".

Sin que se haya producido ningún comunicado, el jurado tiene 48 horas para tomar una decisión desde la actuación, teníendolo que comunicar por escrito al representante legal en ese plazo.

stats